Cosas de volcanes

Si estás aquí es porque te interesa saber algo más sobre los volcanes. Sin llegar a un nivel científico o que requiera de destrezas en geología o vulcanología, vamos a ver algunos aspectos, elementos y curiosidades con las que nos topamos en la Palma a diario, que tienen que ver con esta maravilla de la naturaleza y que provienen de los fenómenos vulcanológicos. Cosas de volcanes.

Volcán en escudo

Se denomina volcán en escudo a los volcanes de gran tamaño, que surgen mediante la superposición de lavas más líquidas. Son volcanes que adoptan la típica forma de montaña aplanada y con pendientes muy suaves pero de un gran tamaño en extensión. Se caracterizan por tener un diámetro de cráter que supera la altura del edificio volcánico que producen.

Se relacionan con las erupciones de tipo hawaiano, que emiten lavas más líquidas y efusivas. Ríos de fuego que llegan pronto al mar, generando edificios volcánicos de pendientes mucho más suaves.

Tienen que ver con el carácter monogenético de un volcán. Significa que en cada erupción la tierra suele abrirse por un punto distinto o una zona completamente alejada a donde fue la erupción anterior.

Isla Tortuga, Galápagos – Foto de Santiago Arau

Las islas de Hawaii están construidas por este tipo de volcanes en escudo. Pero la isla de la Palma, en sus orígenes también fue un volcán en escudo.

Estratovolcán

Algunos científicos los identifican por tener una altura mayor a la del diámetro de su cráter. Son los típicos volcanes, con un edificio cónico y un cráter en su cumbre. De forma más o menos regular y que responden a la imagen que a todos nos viene a la cabeza cuando pensamos en un volcán.

Este tipo de volcanes se relacionan con erupciones más explosivas, de lavas más viscosas y lentas. Las escorias (o material volcánico) se van superponiendo erupción tras erupción y es por ello que pueden generar edificios volcánicos de gran altitud.

También guardan parentesco con lo que llamamos volcanes poligenéticos o compuestos. Donde suelen existir varias erupciones por el mismo aparato eruptivo. En la Palma, el pico Bejenado es un estratovolcán y en Canarias, el Teide también es un gran estratovolcán que permanece activo.

Teide – imagen sobrexpuesta para resaltar sus coladas –

Volcanes Compuestos

Cumbre Vieja es el ejemplo perfecto de un sistema de volcanes compuestos. Una dorsal que parte de una falla en el océano Atlántico y que se crea mediante diferentes erupciones, sucesivas, por diferentes puntos a través de fisuras que se llenan de bocas eruptivas.

Por ello en la Palma no deberíamos hablar de volcanes individualizados que podamos categorizar «en escudo» o » estratovolcán». Más bien podríamos decir que toda Cumbre Vieja es un mismo volcán, sistema de volcanes o volcán compuesto en el que, cada erupción se va produciendo a través de nuevas fisuras que, a su vez, suelen tener varias bocas eruptivas.

Caldera

Imagina un gran edificio volcánico formado por su erupción o sucesivas erupciones, como ocurre en la formación de la parte norte de la Palma. Piensa que la cámara magmática que existe bajo el volcán se rompe o que se derrumba el interior del edificio volcánico.

¿Qué nos queda?

Un contorno volcánico perfecto, fabricado por las capas de lava y el material piroclástico (escorias volcánicas), con una gran oquedad en su centro, recordándonos a un caldero.

En la Palma podrás recorrer la corona de este enorme cráter volcánico y también podrás descubrir el interior de este tipo de volcán. El mayor emergido del mundo y cuyo nombre precisamente es la Caldera de Taburiente.

Como ves, la Palma es un gran objeto de estudio. Tenemos el ejemplo de la Caldera; estratovolcanes como el Bejenado y volcanes monogenéticos en escudo, como lo fue en su origen la isla de la Palma, en donde las erupciones registradas cumplen a la perfección con dos procesos: el de carácter estromboliano (lavas más viscosas, gran emisión de explosiones y piroclastos) y episodios de carácter hawaiano (con emisión de lavas más líquidas y rápidas, en capítulos más silenciosos y de menor emisión de piroclastos).

Distinción entre magma y lava

Quizás te pudieran parecer lo mismo pero técnicamente no es así. Ambos términos hacen referencia al mismo material: las entrañas de la tierra, compuestas de metales, minerales y material volcánico incandescente que proviene del interior de la tierra. Pero…

1. Magma

Lo llamamos magma cuando se encuentra dentro del sistema volcánico. El magma proviene de su cámara magmática, asciende por sus tubos y chimeneas, y también permanece en el cráter.

2. Lava

Lo denominamos lava cuando ya ha salido a la superficie y comienza a correr, ladera abajo.

Coladas

Llamamos coladas, lenguas lávicas o brazos de lava a la gran cantidad de material magmático emitido por un volcán a la superficie del terreno colindante. Los ríos de lava, al enfriarse con el paso del tiempo dejan este paisaje tan característico de «piedra quemada», con ese característico color negro y que en la Palma podrás distinguir claramente. Además, en sus dos versiones:

1. Lavas tipo AA

Se trata del terreno que solemos llamar malpaís. Término empleado en Canarias y que hace alusión a «terreno malo». Se corresponde con las lavas más viscosas, que arrastran material piroclástico y se funden con el terreno existente. Lavas que al caminar más despacio, se van enfriando y quedando duras en su superficie.

Se trata de un terreno muy escarpado, abrupto, que va adoptando formas caprichosas e incluso vemos agujereado y aireado. Un terreno por el que no querremos rozar nuestra piel y que por este motivo le viene el nombre.

No creas que el «AA» es un término demasiado técnico. Se llaman así porque en Hawaii, caminando descalzos sobre este tipo de terreno ¡duelen los pies! y… ¿Qué decimos cuando algo duele? ¡Ah, Ah!

De ahí este nombre. Curioso ¿verdad?

Malpaís generado por el Tajogaite

2. Lavas pahoe-pahoe

En Canarias este tipo de lavas también son denominadas malpaís. Pero técnicamente se diferencian de las lavas tipo AA y también se las denomina con este término que procede de Hawaii. En hawaiano pahoe-pahoe significa algo así como «pasar, pasar» (es decir… por aquí sí. «Podemos caminar por encima»).

Se trata de unas lavas más líquidas, que corrían a mayor velocidad. Lavas que se enfrían y dejan un terreno más plano, con una superficie mucho más suave y que también podemos distinguir bien en la isla de la Palma. En muchos lugares podrás buscar cómo en una amplia zona de malpaís, discurren unos cordones más aplanados, suaves y que incluso tienen un aspecto más negruzco y menos agujereado. Son las lavas pahoe-pahoe.

La erupción del Tajogaite en la Palma nos deja imágenes como esta, donde se puede observar a la perfección la acción de ambos tipos de lava. Las erupciones de la Palma suelen tener episodios más estrombolianos al inicio (mucho gas, explosiones y emisión de piroclastos) pero lo alternan con capítulos más silenciosos y efusivos, donde las lavas corren mucho más líquidas hacia el final de la erupción.

Por ello podemos encontrarnos con paisajes como el que muestra la foto: son lavas tipo AA sobre las que, en momentos posteriores, corrieron las lavas pahoe pahoe.

Lavas suaves sobre malpaís

Material piroclástico

Denominamos escoria volcánica, material volcánico o piroclastos a todos los materiales sólidos que expulsa un volcán. ¡Vamos a verlo!

Arena negra

En Canarias la mayoría de playas son de arena negra ¿verdad? En muchas ocasiones podemos pensar que está mal dicho, porque sabemos que esta arena no es otra cosa sino las cenizas emitidas por los volcanes. Y estamos en lo cierto. La realidad es que al material piroclástico de menos milímetros de espesor lo llamamos ceniza volcánica.

Pero realmente se trata de pequeñas piedrecillas de esta escoria volcánica. Escoria compuesta de metales y minerales, es decir, pequeños trozos de roca. Arena.

Picón

También es un término usado en todas las Canarias para referirnos a las piedrecillas volcánicas de un tamaño mayor. El nombre técnico sería lapilli. Son escorias volcánicas diminutas pero de mayor tamaño que las cenizas.

¿Sabes por qué se las llama picón?

La respuesta es sencilla: porque cuando sopla el viento llegan a golpear nuestra piel y… ¡la verdad es que pica! Pero en plena erupción de un volcán llegan a elevarse y pueden desplazarse varios kilómetros con el viento. El lapilli puede llegar todavía ardiendo, agujereando nuestra ropa y «picando» todavía más que en frío.

Piedras

Estamos ante el mismo material que venimos comentando. Escoria volcánica, pequeñas piedras de mayor tamaño al lapilli. Técnicamente se las denomina bloques. Son piedras de un tamaño considerable, que se encuentran en las cercanías del volcán ya que el viento no puede desplazarlas tanto como al picón.

No obstante, durante un proceso eruptivo las explosiones pueden enviarlas realmente lejos. Teniendo ante nosotros una lluvia de granizo de piedras candentes. Muy peligroso y uno de los motivos principales por los que se establecen perímetros amplios de seguridad.

Pedruscos

Técnicamente se denominan bombas volcánicas. Más escoria que emite un volcán en sus fases más explosivas. Típicas de las erupciones estrombolianas donde la fuerza de las explosiones, a causa de las grandes cantidades de gas, arrancan este material volcánico y lo hace saltar por los aires.

En la Palma encontrarás enormes pedruscos en las cercanías de los volcanes. Pueden ser del tamaño de una pelota de tenis o… del tamaño de un coche. Enormes piedras candentes e incluso trozos del edificio volcánico que las enormes explosiones le pueden arrancar de su interior.

Son tremendamente peligrosas porque al llevar tanto material magmático, tardan en enfriarse y además pueden pesar toneladas. Afortunadamente suelen quedarse en las cercanías del cono, volar ladera abajo o incluso flotar en alguna lengua lávica.

👉 En este video se pueden observar las bombas volcánicas de la erupción del Tajogaite.

Fisuras

La práctica totalidad de erupciones registradas en la Palma son de carácter fisural. Como podrás imaginar una fisura es una abertura en la superficie del terreno. A través de estas fisuras surgen las bocas eruptivas u oquedades por donde fluye la lava, se emiten los piroclastos y emanan los gases de la erupción.

Casi todas las erupciones conocidas en la Palma abren varias bocas eruptivas a través de una fisura en el suelo y generalmente el material volcánico se va agrupando en el entorno cercano a dicha fisura. Este apilamiento de material volcánico y piroclastos va construyendo el edificio volcánico, al que nos referimos como «volcán». Pero en realidad no existe un único cráter en el centro del cono sino que son varios focos eruptivos distribuidos a través de una fisura, los que podremos observar en el centro de lo que, para muchas personas, sería el cráter.

Realizar la ruta de los volcanes de la Palma es recorrer una enorme falla, brotada del Atlántico y llena de fisuras y bocas eruptivas de las diferentes erupciones más jóvenes de la isla.

Conos

El cono volcánico se forma por la emisión de material volcánico, la lava, los piroclastos y el propio abultamiento del terreno circundante a la erupción. Se trata del edificio volcánico, que en Canarias conocemos como «montañas».

Montaña Rajada, Montaña Quemada, Montaña de Tenisca, Montaña de Todoque, Montaña de la Laguna, Montaña la Breña, entre otras, son claros ejemplos de ello.

Cráteres

El cráter de un volcán es sencillamente, la boca del cono por donde éste emite sus lavas y el material piroclástico. Como hemos mencionado, en la Palma las erupciones suelen ser fisurales y presentan varias bocas eruptivas. Por lo que más que de un cráter único, hablamos de una fisura con varias bocas eruptivas.

No obstante, hablamos de que la Caldera de Taburiente es el mayor cráter emergido del mundo. En el volcán San Antonio podemos observar un gran cráter en el centro del edificio volcánico y en varias «montañas» de la isla observaremos un claro cráter central, en lo que fueron volcanes antiquísimos y que incluso están rellenados de material de otras erupciones y plagados de vegetación. Otra curiosidad, es que la laguna de Barlovento se construyó aprovechando un enorme cráter volcánico.

En la Palma también puedes observar la curiosa forma de herradura de algunos de sus volcanes. Son realmente «montañas rajadas» y se debe precisamente a este tipo de erupciones que tienen lugar en la isla. Al basarse en diversas bocas eruptivas, a través de una fisura, son erupciones donde el edificio volcánico se desliza hasta en varias ocasiones. El cono se rompe o se quiebra por alguno de sus puntos, quedando finalmente esta típica forma de herradura o de «medio volcán».

Caños y cuevas

Imagina una erupción en curso. Las lavas van cayendo ladera abajo y podemos verlas cual ríos de fuego. Se va derritiendo todo a su paso y por ello, además de avanzar a lo largo del terreno también ganan algo de profundidad. En alguna parte del proceso eruptivo, mientras otras lavas corren por otro lugar, alguno de los caminos de lava anteriores se van enfriando en su superficie, formando esa densa corteza de malpaís.

Pero bajo esa corteza, la lava sigue a 900, 1000 o 1100 grados de temperatura. Fuego líquido. Es decir, se forma un túnel, caño o tubo volcánico por donde las lavas que vienen pueden seguir bajando a lo largo y ancho del terreno, bajo esta capa superficial ya enfriada y endurecida de puro basalto. En ocasiones y en algunas zonas, normalmente tras la erupción, en estos sistemas de tubos o canales lávicos quedará aire, dejando esa oquedad que suponen tanto las cuevas como los tubos o caños.

Caños de Fuego – Centro de los Visitantes

En la Palma, la erupción del volcán de San Juan dejó (como todas las demás) algunos tubos lávicos. Pero existen unos en concreto que podemos visitar, descubrir y en los que palpar desde dentro esta curiosidad y maravilla de la naturaleza. Son los Caños de Fuego, los Tubos Volcánicos de Todoque o como los denominan muchos vecinos de la zona que jugaban de pequeños adentrándose en esta oquedad, la Cueva de las Palomas.

Jameos

Imaginemos que nos encontramos dentro de un tubo lávico, una prolongada oquedad por donde fluía la lava durante una erupción. Sabemos que el techo que cubre este caño de dura roca basáltica podrá tener un espesor diferente, en función de cómo se enfrió esa corteza lávica.

En alguna zona donde el grosor sea menos espeso, más frágil o que tenga más peso o haya sufrido más, con el paso del tiempo esta «corteza» que se corresponde con el tejado del tubo podría desprenderse. Tenemos un caño abierto a la superficie. Una auténtica ventana al exterior, por donde entra la luz y donde con el paso del tiempo… la vida podrá poblar su interior. Estamos ante lo que llamamos un jameo.

Lahares

Los lahares son un fenómeno natural que se asocia a la combinación de dos elementos: por un lado la propia erupción volcánica y por otro, cualquier proceso que tenga que ver con la acumulación de agua.

Una presa que se revienta, un cauce que se desborda, un glaciar que se derrite a gran velocidad a causa del calor de la erupción o unas lluvias intensas en pleno proceso eruptivo. El caso es que una gran cantidad de agua, que baja a toda velocidad por las fuertes pendientes de algunos volcanes, arrastrando escoria volcánica y enormes piedras que arrasan con todo a su paso, a mayor velocidad que la propia lava.

Es un fenómeno muy temido en cualquier erupción volcánica. Se suele presentar en zonas donde los volcanes son de gran altitud o en otras latitudes donde incluso están junto a glaciares o picos helados. No obstante, en la isla de la Palma podrás observar algunas zonas donde se han formado «barrancos de ceniza», causa de la última erupción del Tajogaite y la acción de la lluvia. No son lahares técnicamente, tampoco causan el peligro mencionado pero… podríamos considerarlos pequeños lahares.

Fajanas

Un término empleado en todas las Canarias para referirnos a aquel terreno nuevo que añade una erupción a un territorio y que la caída de las lavas roban al océano.

Técnicamente debemos llamarlo delta lávico. Lógico si pensamos que no es sino un delta, formado por la lava. La Palma está llena de deltas lávicos, como el resto del archipiélago. Podríamos incluso decir que toda la costa de las islas, en el fondo, son o fueron fajanas del pasado.

La costa de la Palma está formada en su práctica totalidad por estas fajanas. Sobre todo en su mitad sur, la costa está formada por las sucesivas lavas que ha ido emitiendo el sistema de Cumbre Vieja a lo largo del tiempo.

Algunas poblaciones como el Remo, la Bombilla y el propio Puerto Naos, se establecieron sobre los deltas lávicos de las erupciones del pasado.

La isla de la Palma es un sistema vulcanológicamente activo

Si te encuentras en la Palma, seguro que te habrán llamado la atención sus suelos. Es una isla joven y para el planeta Tierra tan sólo es un bebé en proceso de formación. Si la observas desde el mapa podrás apreciar la curiosa forma de corazón, con cierta forma picuda cual punta de flecha, al desplazarnos hacia el sur.

Mitad inactiva. El norte de la Palma.

La mitad norte de la isla tiene una forma circular, que puede recordarnos a su hermana, la Gomera. Esta parte de la Palma se encuentra sobre su escudo primigenio y como podrás ver, se trata de un enorme cráter volcánico que resulta ser el mayor cráter emergido de todo el planeta Tierra. La Caldera de Taburiente.

Esta parte de la isla está totalmente inactiva. Significa que a pesar de no dejar de ser una isla volcánica, su parte norte está totalmente dormida. Gigante en altura, llena de profundos barrancos, mucho más antigua y azotada por la erosión y el paso del tiempo. Vulcanológicamente inactiva. Comprueba que se encuentra plagada de vegetación milenaria, aprecia sus bosques de coníferas, sus selvas de laurisilva, madroños, aceviños, helechos, líquenes y musgos. Suelos mucho más erosionados, sustratos ideales para el cultivo, tierras más sueltas, rojizas y barros.

Comprueba al caminar sus suelos, observa a tu alrededor la vegetación, la calidad de las tierras de cultivo y admira esta naturaleza al circular con el coche por sus serpenteantes carreteras. Estamos en la parte inactiva de la Palma.

👉 Aquí te explicamos cuál fue el origen de la Palma

¿Significa que jamás habrá una erupción?

No podemos afirmarlo. En teoría deberíamos decir que no, pero ningún científico puede asegurar esto de manera alguna. Los avances en vulcanología son los que son, la evidencia científica llega hasta donde llega y los años que llevamos los seres humanos en este planeta, son totalmente insignificantes para la Tierra. Solo la Tierra tendrá una respuesta segura ante este cuestión.

Pero lo más lógico es contemplar que las erupciones que queden por venir, se darán en la parte activa de la isla. ¡Vamos a verla!

Mitad activa. El sur de la Palma.

La mitad sur de la isla es la punta de flecha que antes mencionábamos. Se corresponde con la dorsal de Cumbre Vieja. Dorsal que continúa en el océano Atlántico, bajo las cristalinas aguas de Fuencaliente. La formación más joven de la isla. Una sucesión de volcanes cuyas lavas y superposición de materiales a lo largo de los años, han ido conformando la isla.

Observa su entorno, pisa sus suelos y siente esos colores que dominan el ambiente: el ocre, los tonos rojizos y la arena negra, el polvo o el picón. No son otra cosa que cenizas y escorias volcánicas de sus erupciones. Malpaís, piedras de puro basalto, bombas volcánicas que salpican el paisaje, picón, granzón y arena (lavas enfriadas, escorias, lapilli y cenizas).

La punta sur de la Palma y las laderas de Cumbre Vieja están repletas de malpaís y terrenos puramente volcánicos, mucho más jóvenes que en el norte de la isla. Piedras volcánicas y coladas de lava por las que hasta difícil resulta caminar y por donde solemos tener cuidado para no pelarnos las rodillas.

Todas las erupciones registradas en la Palma se han dado y se dan en esta zona. La parte vulcanológicamente activa de la Palma. Las cumbres, la dorsal o el aparato volcánico de Cumbre Vieja.

¿Habrá más erupciones?

Por supuesto que sí. Todas las erupciones registradas en la isla se han dado aquí, de hecho es la parte más activa y con mayor número de erupciones en los últimos tiempos, en todo el archipiélago y por todo el mundo es conocida la reciente erupción del Tajogaite en septiembre del 2021.

De los datos podríamos extraer que en un periodo medio de entre 30 y 50 años podría darse la siguiente erupción. Pero podría ser en 200 años o podría darse dentro de 10 ¿Quién sabe? nadie puede «mojarse» en afirmar una cosa u otra.

¿Miedo?

No debemos tener miedo alguno a las erupciones volcánicas en la Palma. Como habitantes de la isla estamos «hechos» a que esto pueda ocurrir en la Palma. Debemos tener en cuenta que hoy, existen personas mayores en la isla que ya han vivido tres erupciones volcánicas y han visto la lava correr por las laderas de Cumbre Vieja.

Como visitante de la isla, debes saber que este sistema volcánico del sur de la Palma es uno de los lugares más vigilados y estudiados a nivel científico. En la actualidad, los sistemas de detección, prevención y control están cada vez más avanzados y precisamente tras la erupción del Tajogaite, sabemos que todavía estamos más controlados para predecir los tiempos y el lugar de una posible erupción.

La Palma, al igual que ocurre en otras zonas del planeta como Indonesia, islas como Hawaii o países como Islandia, es un destino ideal y totalmente seguro.

El Volcán Tacande

Estamos ante la primera erupción de la Palma conocida y mencionada por primera vez tras el pasado aborigen de la isla. Desconocemos las erupciones del pasado awarita de Benahoare y la erupción del volcán de Tacande es la primera de que la que hoy tenemos conocimiento «presencial».

Es seguro que los benahoaritas vivieron unas cuántas erupciones en esta tierra y aunque no se considere una erupción registrada como tal, sabemos que el propio Cristobal Colón habló sobre esta erupción en Cumbre Vieja.

El significado del nombre de este volcán

Tacande tiene un significado muy gráfico de lo que representa un volcán y proviene de la lengua de los awaras o aborígenes de la isla. Significa monte quemado y de hecho, a día de hoy, seguimos llamándola «Montaña Quemada».

Tipología de volcán

Esta erupción es previa a la conquista castellana en 1492. Únicamente disponemos de algunos documentos en los que se menciona este volcán de Tacande; documentos que provienen del historiador franciscano Juan de Abreu Galindo y a una breve crónica narrada por el ingeniero Leonardo Torriani, que documentó la erupción del volcán Tahuya.

No obstante todo apunta a que esta erupción siguió la corriente de todas las erupciones que conocemos en Cumbre Vieja: una erupción fisural, con carácter claramente estromboliano y muy probablemente tendría pulsos freatomagmáticos, ya que se hace referencia a que en esta zona de la isla existían varias fuentes de agua.

Explicamos este tipo de erupciones con la más reciente en la isla. Puedes verlo a continuación:

Altura del volcán

Encontramos este volcán a unos 1260 metros de altitud, donde podremos observarlo a la perfección ya que se trata de un cráter bastante picudo aunque desde su base, que parte de un terreno bastante irregular, no superará los 40 o 50 metros.

Duración de esta erupción

Poco sabemos de la duración de esta erupción. Pero no fue lo suficientemente larga como para que sus lavas llegasen al océano. Tampoco hay registros de su fecha exacta, como sí los tenemos del resto de erupciones descritas; pero en base a varios apuntes de historiadores e historiadoras se concretó que lo más probable es que el Tacande erupcionase entre 1430 y 1470.

Gran parte de la información sobre esta erupción la sitúa entre 1470 y 1492, ya que es donde la situaron las pruebas de carbono 14. Pero a a pesar de existir algo de controversia a la hora de aproximarse a la realidad y debido a la evidencia histórica, parece que la erupción se produjo en torno a 1440.

¿Dónde está el volcán de Tacande?

Este volcán se encuentra a poco más de 4 kilómetros de la población del Paso, en las cercanías del Refugio del Pilar y muy cerca de donde nació el último volcán de la Palma.

Visitar el volcán de Tacande

La mejor forma de visitar este volcán es realizar alguna senda en el entorno del Llano del Jable. Un entorno realmente único, rodeado de cenizas, escorias, bombas volcánicas y salpicado por numerosos pinos de pequeña y mediana talla.

En la actualidad, el entorno al Llano del Jable se encuentra cerrado a causa de la última erupción del Tajogaite.

Cómo ver el volcán de Tacande

Otra forma de apreciar este volcán y el paso de sus coladas es desde el pico Birigoyo. En las alturas de este pico podremos observar cómo desde Montaña Quemada hasta prácticamente los Llanos de Aridane cae el característico malpaís que conformaron las lavas de esta antigua erupción.

A continuación puedes observar dónde se encuentra esta conocida montaña de la Palma, su cráter poblado de vegetación y además, marcamos con un contorno rojo y punteado, la extensión de sus coladas.

Zona afectada por el volcán de Tacande

Quizás no fuese una erupción tan larga como la del volcán Tahuya pero sin lugar a dudas afectó a una gran extensión, como podemos ver en la imagen.

El terreno de malpaís que dejaron las coladas del Tacande bordea la población del Paso, pasa junto a Tacande y baja realmente hasta los Llanos de Aridane, sin llegar al mar. Concretamente podemos afirmar que estas lavas se detuvieron a la altura del conocido barrio de Triana.

Los escritos históricos mencionan que se llevó una de las zonas más verdes y frondosas de esta parte de la isla. Comentan que en el entorno del volcán, antes de que creciera esa montaña y comenzase a expulsar sus lavas, había varias fuentes de agua y extensas zonas de cultivo y pasto.

De los escritos de Leonardo Torriani se deduce que las lavas del Tacande se llevaron por delante una gran zona boscosa de pino canario, buena parte de los mejores cultivos del valle y la vida de algunos awaras del cantón de Aridane.

Si te ha interesado esta lectura, seguro que te gusta saber más sobre la geología y las erupciones de la Palma. ¡Mira, mira!

El volcán de Tajuya

Estamos ante la primera erupción registrada en la historia de Cumbre Vieja. El volcán de Tajuya fue el protagonista de la isla, en el año 1585. Además de ser la primera erupción de la que existen registros en la isla de la Palma, nos resultan curiosos tres aspectos que son realmente reseñables:

  • La erupción duró 84 días
  • La tierra se abrió un día 19, aunque esta vez fue en el mes de mayo
  • El volcán de Tajuya se encuentra en la misma zona de Cumbre Vieja

Tres aspectos que se acercan a aquello de que la historia se repite. Tres aspectos muy comunes con la última erupción del Tajogaite.

Significado del nombre del volcán

En este caso no se le bautiza con el nombre de un santo religioso pero sí se le denominó como una población actual de la isla y que proviene del antiguo cantón awarita «Tahuya» o «Tihuya», correspondiente a los dominios del mencey Echedey.

👉 Aquí podrás saber más sobre el pasado de Benahoare, tierra de los awaras.

Tipología de volcán

Como es natural, no podemos saber demasiado acerca de estos volcanes del pasado de la isla de la Palma. Por aquel entonces no se disponía de expertos vulcanólogos ni mucho menos de tecnología alguna para recoger información de mediciones. Los columnistas de la época eran generalmente los religiosos o los miembros y socios de la corte que, por aquel entonces, respondía al rey Felipe II.

Según las crónicas existentes nos hayamos ante una erupción larga, de 84 días; con una primera etapa muy explosiva y una finalización con lavas más líquidas. También se menciona en los escritos la existencia de dos o tres grandes bocas por donde la tierra vomitaba sus entrañas. Se habla de fuertes explosiones que se escuchaban desde las islas vecinas.

Estamos, sin lugar a dudas, ante otra erupción fisural con un carácter estromboliano y con episodios más efusivos hacia el final del proceso.

El tipo de erupción que, al parecer, pone el sello en la isla de la Palma. Por aquel entonces, San Miguel de la Palma.

Duración del volcán Tajuya

Una episodio eruptivo largo, de 84 días de duración, que se inició el 19 de mayo del año 1585 y finalizó durante la primera quincena del mes de agosto.

Altura del volcán

Es una de las erupciones más bajas, podríamos señalar que está en la zona de medianías de Cumbre Vieja y de hecho, el Tajuya erupcionó muy cerca de la actual población de Jedey. Se encuentra en torno a los 800 metros de altitud. Otro aspecto que tiene en común con la erupción del Tajogaite.

Este gran volcán nos dejó lo que hoy conocemos como los Campanarios de Jedey (o de las Manchas), que también denominamos como las agujas del Tajuya. Unos peñascos de roca afilados, en forma de agujas que apuntan al cielo y donde existe una ruta de senderismo e incluso una zona de escalada y otra donde despegan vuelo los parapentes.

¿Dónde está el volcán de Tajuya?

Esta erupción se produjo a tan solo unos cientos de metros de la actual población de Jedey. A diferencia de casi todas lºas demás erupciones, más cercanas a la cumbre, el volcán de Tajuya se encuentra en zona de medianías, en el lado oeste de la Palma, perteneciendo al municipio del Paso.

Lugar donde se encuentra el volcán Tajuya y representación de sus lavas en el mapa.

Visitar el volcán Tajuya

La mejor forma de ir a ver el volcán de Tajuya es realizar el sendero a los Campanarios o Roques de Jedey. Éste conjunto de roques afilados, que parecen los dedos de una mano, son lo que queda del volcán Tajuya. No son otra cosa que parte de su chimenea volcánica.

  • Podemos tomar una senda desde el barrio de las Manchas de Arriba, en un pequeño desvío que sube, tras una pequeña pizzería.
  • También podemos realizarlo desde las Manchas de Abajo, desde una zona de monte bajo llamada «El Manchón». Esta segunda opción es algo más larga y supone ascender unos 380 metros más de desnivel, pero nos permite contemplar la caída de las coladas del volcán Tahuya y caminar sobre ellas, sin perder la vista de los roques.

La población del Remo

Si vamos a tomar un baño en la pequeña playa del Remo o simplemente a conocer esta pequeña población de la isla, realmente estaremos transitando sobre lo que en su día fue la fajana creada por las lavas del volcán Tajuya. Las fincas plataneras que hay a ambos lados de la carretera, las casas costeras de esta población e incluso la propia carretera forman parte de este terreno ganado al océano por las coladas del Tajuya y las del Charco.

La Ruta de los Volcanes

Una vez más, realizar este famoso sendero de la isla Bonita nos da acceso a conocer prácticamente la totalidad de erupciones de Cumbre Vieja. Como es lógico, sobre el sendero de la cumbre las vistas son tremendas hacia ambas vertientes de la isla.

Estando en la cúspide de la parte más joven de la isla, podremos observar los Campanarios de Jedey y el paisaje de malpaís que dejaron sus lavas hasta llegar al Remo.

Zona afectada por el volcán de Tajuya

En la imagen anterior se pueden observar las lavas que ocupan todo el territorio de malpaís que existe junto a Jedey. Este volcán debió parecerse mucho al Tajogaite, con una agresividad y una duración tan similar que también creó una fajana muy parecida a la que en los tiempos actuales nos dejó el Tajogaite.

A la caída de estas coladas, que podemos identificar en la imagen, debemos la existencia de la población del Remo y todas sus fincas donde se cultivan una buena parte de los plátanos del Valle de Aridane. Como se puede observar, a las lavas del Tajuya se unirían, casi dos siglos después, las lavas de la erupción del Charco.

Algo que también nos recuerda a las erupciones más actuales, en la zona de la Bombilla; donde casi se unen las lavas del Tajogaite con las del San Juan.

No disponemos de datos sobre las afecciones materiales de este volcán. Pero casi todo lo que conocemos de esta erupción se lo debemos a dos personas de la época. Por un lado Fray Alonso de Espinosa, un fraile castellano dedicado a la historia, que escribió cómo el Tahuya brotó de la tierra ante sus propios ojos. Describe cómo lo que era una zona de llanura se convirtió en una gran montaña en apenas tres días y describía dos enormes ríos de fuego que venían acompañados de un ruido horrendo y grandes explosiones de piedras candentes y nubarrones de ceniza.

Barcos que evacuaban a la gente en la erupción del volcán Tajuya

Por otro lado tenemos a Leonardo de Torriani, un ingeniero italiano al que el rey Felipe encargó la ejecución de un muelle y una torre de defensa para la isla de la Palma en aquella época. Leornado describió la erupción del Tahuya como un episodio largo, cruel y de auténtico terror. Narra que el mismo se vio intoxicado por los gases inhalados en varias ocasiones.

A él le debemos los mapas y dibujos que existen en la Biblioteca Nacional sobre esta erupción y gracias a sus escritos sabemos que la gente huía de miedo. Cuenta como numerosos barcos de otras islas venían a la Palma para evacuar a la gente de la isla, que estaba realmente atemorizada.

El volcán Martín

El volcán Martín situado en el municipio de la Villa de Mazo, es uno de los más bonitos de Cumbre Vieja. Su forma, la variedad de colores, el entorno y las vistas que ofrece hace que para muchas personas sea uno de los volcanes más bonitos que ver en la Palma. Erupcionó en el año 1646 y a pesar de ser una de las erupciones registradas más antiguas, contamos con algo de literatura sobre el. ¡Te lo contamos ahora!

Significado del nombre del volcán

Al Martín también se le conoce como volcán de Tigalate, población que pertenece al municipio de Mazo y que podemos visitar en la actualidad. Sin embargo sus lavas afectaron prácticamente por igual al municipio de Mazo y al de Fuencaliente.

A algunos volcanes se les pone el nombre de santos de la religión católica, aunque San Martín no se celebraba el día de 2 de octubre, día en el que comenzó esta erupción. Por este motivo muchos se refieren a él como Tigalate, zona donde comenzó a abrirse la tierra.

El volcán Martín de la isla de la Palma desde Cumbre Vieja.

Tipología de volcán

En 1646 poco avance había en las ciencias geológicas y en la vulcanología, no teníamos sismógrafos ni medidores de gases por lo que el papel, la tinta y el buen narrar de quienes presenciaron la erupción eran lo único con lo que podemos contar. El mismo Gobernador de Canarias escribió una carta al rey Felipe IV narrando la terrible y milagrosa historia.

Sabemos que se corresponde con una erupción fisural y estromboliana, como casi todas las del archipiélago canario. Esto es así porque se narra que los terremotos, los días previos a la erupción, se notaban hasta en Tenerife y también cuentan que los vecinos de la Palma estaban atormentados por semejantes estruendos, las columnas de ceniza y las enormes piedras de fuego que escupía el volcán.

Del mismo modo se narra la apertura de varias bocas y cuentan cómo desde Tenerife se observaban dos grandes ríos de lava que caían al mar. Entendemos pues que se trató de una erupción con claros componentes estrombolianos al inicio y con lavas más efusivas y líquidas hacia el final del proceso eruptivo.

Antiguas erupciones de la Palma.

Duración del volcán Tigalate

Esta erupción se inició el día 2 de octubre de 1646 y finalizó a 18 de diciembre del mismo año. Una larga erupción de 82 días que nos podría recordar perfectamente a lo recientemente vivido con la erupción del Tajogaite.

Altura del volcán Martín

Este volcán destaca por ser uno de los más picudos, si lo observamos por la parte posterior al cráter y su pico está a 1597 metros de altitud. Aunque como ocurre con la mayoría de los volcanes de la cumbre, no son demasiado altos, al observarlos desde su base (en torno a los 400 metros).

¿Dónde se encuentra el volcán Martín?

Como mencionamos antes, pertenece al municipio de la Villa de Mazo, sobre la población de Tigalate y en plena dorsal del Parque Natural de Cumbre Vieja.

Cómo llegar al volcán

La mejor forma de llegar al Martín es realizando la ruta del sendero GR-131, conocida como la Ruta de los Volcanes, por donde podemos recorrer toda Cumbre Vieja, pasando por los volcanes más conocidos y significativos que forman la parte más nueva de la Palma.

Zona afectada por el volcán

En la carta que el Gobernador de Canarias escribió a Felipe IV, rey de las Españas, se argumenta que fueron largos y duros días marcados por el miedo en la población afectada. Las coladas del volcán San Martín arruinaron buena parte de las cosechas del año y del año siguiente, a causa de los piroclastos y la gran cantidad de cenizas que llegaron hasta Tenerife.

También se narra que el olor a azufre fue percibido por los habitantes de Lanzarote y que las lavas arrasaron buenas zonas de cultivo y de pasto, estanques y algunas edificaciones. Como se puede observar en la actualidad, buena parte del bosque de pino canario quedó sepultado bajo la lava, que también llegó al mar, ganando territorio al océano Atlántico.

En la siguiente imagen podemos observar las coladas de este volcán que terminó su actividad eruptiva poco antes de la Navidad.

Lugar donde está el el volcán Martín.

El volcán Martín y la Virgen de las Nieves

Por lo que narran los escritos de esta erupción, el sentimiento de terror de la población nos recuerda al vivido en la erupción del Tajogaite. Muchos terremotos, demasiado ruido, explosiones y emisiones de piroclastos y grandes nubarrones de ceniza. Una erupción tan larga como la del Tajogaite, que no se llevó tantas viviendas pero que hasta los vecinos de Tenerife se refugiaban en los conventos e iglesias.

Narran los escritos que en la vecina isla de Tenerife llegaron a pensar que el ruido que allí sentían se debía a cañonazos de guerra. El Gobernador dispuso varios barcos en la Palma para evacuar a su población y se cuenta que realmente, todo el mundo estaba aterrorizado.

Tan larga fue la erupción que los habitantes de San Miguel de la Palma (por aquel entonces) rendían plegarias a su Virgen de las Nieves. Incluso llegaron a sacar a la Virgen morena de su santuario, como sale hoy en las romerías, bajo la petición de que terminase con la erupción del volcán Martín.

Curiosamente, tras sacar a la Virgen de las Nieves… ¿Qué ocurrió?

A la mañana siguiente el volcán amaneció cubierto de nieve y finalizó su actividad eruptiva. El final de una erupción que para algunos se trata de milagroso; para otros, sin lugar a dudas, no deja de ser curioso. La nieve o la Virgen de las Nieves pusieron fin a esta erupción el día 18 de diciembre del 1646.

Si te ha gustado saber más sobre los volcanes de la Palma, seguro que te interesa la información que te brindamos a continuación:

Volcán de el Charco

Una de las erupciones más desconocidas en la isla de la Palma donde de nuevo, el municipio sureño de Fuencaliente vuelve a ser protagonista. Fuencaliente, tierra de fuego en la Palma, recoge buena parte de todas las lavas emitidas por Cumbre Vieja desde que hay registros, a partir del siglo XV.

Una erupción relativamente larga y que se produjo en el año 1712. Pero… ¡Vamos a verlo!

Por qué se llama volcán de el Charco

Conocemos a este volcán como «El Charco» porque la tierra se abrió en las cercanías de una conocida propiedad denominada Hacienda del Charco. Una finca perteneciente a Doña Ana Teresa Massieu, tía de una de las personas que hablaron sobre esta erupción y que gracias a él, hoy disponemos de alguna información sobre este fenómeno en la Palma. Hablamos de Don Juan Agustín de Sotomayor.

No obstante nos hayamos ante una de las erupciones menos documentadas en la historia de la isla.

Tipología de volcán

Como la mayoría de erupciones en la Palma nos encontramos ante un volcán monogenético, perteneciente a un sistema todavía activo y constructor de lo que hoy conocemos como Cumbre Vieja.

Una erupción estromboliana y de carácter fisural. Pocos detalles más podemos recopilar de las antiguas erupciones de la Palma. Las anotaciones escritas y el sentir directo de la población del lugar, eran todos los medios científicos y materiales que existían en aquella época.

La práctica totalidad de erupciones en la isla son de carácter fisural y estromboliano. Si te interesa, lo explicamos a fondo con la erupción del Tajogaite.

Esta erupción también llegó a abrir hasta 12 bocas eruptivas a lo largo de sus fisuras. Como casi todas, al principio tuvo un comportamiento típico estromboliano: explosiones, emisión de gases, cenizas y piroclastos; lavas más espesas y emisión de grandes bombas volcánicas. Al pasar los días se complementó con un carácter más efusivo: lavas más líquidas, que bajaban por las pendientes de la cumbre, cual ríos de fuego.

Duración de la erupción del Charco

Se documentó esta erupción con una duración de 56 días. La tierra se abrió el 9 de octubre de 1712, aunque se narra que el día 8 ya se vieron fumarolas en la zona y desde el día 4 hubo fuertes seísmos percibidos por la población en Fuencaliente. Probablemente hoy… se consideraría que inició ese día 8.

El proceso eruptivo finalizó el día 3 diciembre, por lo que el volcán del Charco estuvo vomitando lava durante casi dos meses. Es una erupción que nos recuerda mucho a la del Tajogaite pero en cambio se trata de uno de los volcanes de los que menos se sabe en la Palma.

Altura del volcán

Como la mayoría de volcanes fisurales en este caso no apreciaremos un gran cráter, como sí los podemos ver en otros volcanes de la isla. Se trata de un levantamiento del terreno. Una zona que antes era más bien llana y tras la erupción se convierte en una montaña. En este caso no es de un tamaño descomunal. Desde la base habrá unos 200 metros de altura.

Este relieve volcánico se aprecia bien desde el monte (otro volcán del pasado) de la Deseada, que tiene 1945 metros de altitud.

¿Dónde está el volcán del Charco?

Como mencionamos al inicio corresponde al municipio de Fuencaliente y lo encontraremos en la gran dorsal de Cumbre Vieja, sobre las poblaciones del Remo y en las cercanías del mirador astronómico de Mendo.

Mapa para localizar el volcán del Charco.

Cómo llegar al volcán del Charco

Ruta de las lavas de la Malforada

Si vas a través de la LP-2 en dirección a los Llanos de Aridane o en dirección Fuencaliente, pasarás por el Mirador del Charco. En las cercanías verás un desvío hacia Mendo, donde hay un mirador astronómico y además podrás realizar una ruta de senderismo que te llevará hasta la Cumbre y desde donde se puede llegar al famoso sendero GR-131 de la Ruta de los Volcanes de la Palma. Estarás en las inmediaciones de las lavas de la Malforada. Las lavas de esta erupción de 1712.

Ruta de los volcanes de la Palma

Realizando la Ruta de los Volcanes desde el Refugio del Pilar se ve a la perfección. No obstante, a continuación te dejamos un mapa donde marcamos la montaña de la Deseada y el volcán del Charco. Además, podrás ver que desde Google Maps puedes observar cómo las lavas de esta erupción cayeron al mar sobre lo que hoy es la población del Remo.

Zona afectada por la erupción del Charco

En el mapa anterior podrás localizar perfectamente toda la zona ocupada por las lavas de la Malforada. Como ves, desde lo alto de la cumbre, donde se ubica la zona eruptiva del Charco, se aprecian las coladas de esta erupción hasta lo que hoy es la pequeña población del Remo.

Se afectaron varias hectáreas de terreno en el Parque Natural de Cumbre Vieja, arrasando una gran superficie de pino canario. Además se arrasaron 60 fanegas de cultivo, varios estanques de agua para el riego y dos viviendas que había en la zona, además de varios pajeros y graneros.

Esta erupción tampoco produjo ninguna muerte, aunque sí se sabe de algunas intoxicaciones por inhalación de gases.

Si te ha gustado este post y has llegado hasta aquí, probablemente querrás saber más sobre la formación geológica de la isla de la Palma y sobre el resto de erupciones conocidas y registradas en la Cumbre Vieja.

👉 Formación de la isla de la Palma y erupciones en Cumbre Vieja

Si no es de tu interés la geología de la isla, en TuylaPalma.com podrás conocer otros muchos aspectos de la Palma que, sin lugar a dudas… ¡Te interesan!

El volcán de San Juan

La erupción del volcán de San Juan es otra de las más recientes en Cumbre Vieja. Concretamente se produjo en el año 1949 y curiosamente sus lavas, por el lado oeste de la Palma, casi llegan a juntarse con las enormes coladas más actuales de esta gran dorsal volcánica, las lavas del Tajogaite.

Significado del nombre

La erupción de este volcán se inició en verano, el día 24 de junio, día de la festividad de San Juan y es por ello que se le adjudicó este nombre. Pero también lo podrás encontrar en algún mapa como volcán de Nambroque, ya que así se denomina a la zona, en el este de la Palma, por donde este volcán inició su fisura y primeras efusiones de lava.

Existe una buena ruta de senderismo que consiste en subir al roque Niquiomo, donde podremos observar un paisaje natural realmente precioso, una cueva aborigen y unas vistas espectaculares que terminan con el Teide de fondo y la vecina isla de Tenerife.

También hay quien lo denomina como «El Volcán de las Manchas». Ya que se encuentra sobre esta pequeña población de la isla y que además fue también el barrio más afectado.

Tipología del volcán San Juan

Una vez más, nos volvemos a referir a un volcán monogenético, fruto de una erupción bastante explosiva, de carácter estromboliano y fisural, con pulsos freatomagmáticos.

Estromboliano

Son erupciones muy «avisadas» por los días e incluso semanas de terremotos y seísmos notados por la población, donde dominan las fuertes explosiones y el tremor volcánico. Erupciones acompañadas de grandes emisiones de ceniza, piroclastos y bombas volcánicas.

Fisural

Volcanes que se inician en forma de grandes grietas o fisuras, por donde comienza a emanar la lava. Lavas espesas que generan las coladas típicas de malpaís, también conocidas como lavas tipo AA.

Con pulsos freatomagmáticos

Los pulsos freatomagmáticos se producen al toparse el magma con una fuente refrigerante, como lo es el agua existente bajo los suelos de la Palma.

Si te interesa saber más, lo explicamos con más detalle en la reciente erupción del volcán Tajogaite 👈

Duración de la erupción del San Juan

Se inició, como ya mencionamos, el 24 de junio del año 1949 y dejó de emitir lava y piroclastos el día 4 de agosto. Por lo que su duración fue de 42 días.

Altura

El San Juan es un volcán dividido en tres bocas eruptivas principales, que podrás conocer si realizas la conocida Ruta de los Volcanes de la Palma.

Estas montañas por las que se abrieron las grietas del San Juan son el fruto de todos los volcanes del pasado que, de hecho, conformaron (y continúan formando) la impresionante y única dorsal de Cumbre Vieja. Las bocas eruptivas, fisuras y emisiones del San Juan se encuentran en la zona central de esta dorsal, entre 1400 y 1850 metros de altitud. El cráter del Llano del Banco tiene unos 220 metros de altura desde su base.

¿Dónde está el volcán de San Juan?

No es un volcán único, con un gran edificio volcánico como podemos observar en el San Antonio, el Teneguía o el Tajogaite. Se pueden contemplar las fisuras y sus tres bocas eruptivas principales en la montaña del Duraznero, Hoyo Negro y Llano del Banco. Todo el sistema volcánico se encuentra dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja y pertenece al municipio del Paso.

Visitar el volcán de San Juan

La mejor forma de conocer Cumbre Vieja y sus sistemas volcánicos es sin lugar a dudas, realizar la conocidísima Ruta de los Volcanes. Donde, desde el Refugio del Pilar, patearemos toda la dorsal volcánica hasta llegar a las lavas del Teneguía, pasando por los picos y volcanes más conocidos de Cumbre Vieja y por supuesto, por este aparato volcánico del San Juan: Duraznero, Hoyo Negro y el Llano del Banco.

👉 Ver en el mapa

Otras formas de ver el volcán San Juan

No es necesario realizar toda la Ruta de los Volcanes. Podrás tomar alguna de las rutas de senderismo del Parque Natural Cumbre Vieja, contemplar sus coladas de lava a ambas vertientes de la isla e incluso desde el coche, observar su caída al mar desde la carretera de Puerto Naos:

Hacer la primera parte de la Ruta de los Volcanes desde el Refugio del Pilar

No hay porqué terminar en Fuencaliente. Desde el refugio del Pilar podrás realizar una ruta de ida y vuelta para contemplar los cráteres del San Juan: Refugio del Pilar – Hoyo Negro – Nambroque y Duraznero. Los primeros tres volcanes que verás en esta ruta son precisamente las tres principales bocas eruptivas del volcán de San Juan.

Ruta desde el Llano de las Moscas hasta el Nambroque

Puedes acceder al Nambroque desde la vertiente este de la isla, en el municipio de Mazo. Se puede dejar el coche en el Llano de las Moscas y realizar el sendero hasta el pico Nambroque.

Además, se puede continuar la senda que nos llevará hasta el lomo del mismísimo cráter del Hoyo Negro y desde donde se contemplan también las coladas hacia la vertiente oeste de la isla.

Coladas del San Juan en el monumento a la Virgen de Fátima

En el barrio de las Manchas podremos visitar el monumento a la Virgen de Fátima, un importante icono para los habitantes de esta zona del Valle de Aridane, ya que se realizó conmemorando el momento en el que las lavas del San Juan se desviaron, justo a cien metros de la ermita de San Nicolás de Bari.

Cuando las lavas del Tajogaite afectaron al cementerio de las Manchas, también se temía y se dijo que la lava no llegaría al monumento de la Virgen de Fátima. Y gracias que así fue: las lavas del Tajogaite quedaron unos cientos de metros separadas de esta zona de las Manchas.

Caída de las coladas de San Juan hacia el mar

Si nos dirigimos hacia las poblaciones de la Bombilla y Puerto Naos, bastante antes de bajar, podremos detenernos en el llamado Mirador de las Hoyas. En ese lugar, además de tener una panorámica de la Bombilla, del faro y las tremendas vistas a los atardeceres del océano Atlántico, podemos observar cómo las lavas del San Juan casi llegan a juntarse con las del Tajogaite en su caída hacia el mar.

Es otro punto donde observar las largas coladas que bajan desde lo alto de la Cumbre Vieja hasta su amplia base, en la costa.

Zona afectada por el volcán de San Juan

La erupción de este volcán tuvo tres etapas y tres bocas principales, que intensificaron su actividad en tiempos diferentes, pero llegaron a abrirse seis bocas eruptivas. La primera actividad, al igual que en el Tajogaite y que en casi todas las erupciones estrombolianas, se basó en grandes explosiones, emisión de muchos piroclastos y bombas volcánicas. Después las lavas eran más fluidas, dejando el típico paisaje de las coladas tipo «Pajoe-pajoe».

Mapa del volcán

La primera actividad tuvo lugar junto al monte del Duraznero. Tras ello, fue la boca de Hoyo Negro la que más lava y explosiones acompañadas de piroclastos emitió. Varios días después se abría la tierra en la zona del Llano del Banco, desde donde bajaron las coladas que afectaron a las Manchas y que casi se unen con las lavas del Tajogaite. Finalmente hubo una última etapa eruptiva, de nuevo, por la zona de Hoyo Negro.

Las lavas emitidas por la zona del Duraznero fueron más espesas e iban lentas a causa de la orografía del terreno, pero como se puede observar en el mapa, no llegaron a las zonas pobladas de la Villa de Mazo y por su puesto, no llegaron al mar. Arrasaron buena parte del monte, en la parte oriental del Parque Natural de Cumbre Vieja. Una zona repleta de las coníferas por excelencia en esta zona de la isla: el pino canario.

En cambio, las lavas que emitía la fisura del Llano del Banco fueron más cuantiosas, más fluidas y a causa de esta mayor fluidez y de la mayor pendiente del terreno en esta zona, llegaron al mar y acabaron con varias casas en las Manchas, zonas de buenos cultivos de vid y de pasto para ganado caprino.

Esta erupción no generó ninguna muerte pero sí se encontró a una persona, muy desorientada y aturdida, que llevaba un tiempo desaparecida en la zona de la Breña.

Curiosidades del volcán de San Juan

El tubo lávico de Todoque

Esta erupción nos dejó algo muy curioso y conocido en la isla de la Palma. Se trata de unos tubos lávicos con salida a la superficie en una gran cueva que llamaban «la Cueva de las Palomas». Hoy los conocemos como Los Caños de Fuego y seguro que si estás leyendo todo esto… ¡Te encantará visitarlos!

Bajo un mismo aparato eruptivo

Los cráteres que podemos ver en la Ruta de los Volcanes, como el Duraznero y el de Hoyo Negro, no corresponden a la erupción del San Juan. Son volcanes mucho más antiguos que esta erupción del 1949 y ya se encontraban ahí antes de esta erupción. Por ello se sabe que la erupción del San Juan no es sino una reactivación del mismo sistema volcánico con algunos miles de años a sus espaldas.

En muchos lugares se habla de ellos como si correspondieran a esta erupción. Pero la realidad es que no es así. La erupción del San Juan intentó abrir fisura por la zona del Llano del Agua, que en el fondo es otro cráter recubierto de material con el paso de los años. El magma no encontró su camino y viajó más hacia el sur hasta encontrar la chimenea del Duraznero que no estaba tapada; por lo que el San Juan se inició en esta zona.

También generó terror

Algunas personas cuentan que este volcán fue otro espectáculo, como el del Teneguía. Pero la verdad es que hay personas mayores de la Manchas que nos cuentan cómo tuvieron auténtico pavor ante los estallidos y los terremotos que se sufrían en la zona. Existen fotografías que nos recuerdan a la tragedia vivida en el Tajogaite: casas derruidas, viviendas envueltas en lava y grandes chimeneas de humo negro y gris, que nos recuerdan bastante a lo vivido en el pasado más reciente del volcán Tajogaite.

Muchas personas de las Manchas fueron desalojadas en el colegio de Tajuya, otras se fueron para la zona de Argual y también hubo varias familias que tardaron un año en establecerse de nuevo en las Manchas.

Familias y grupos de amigos también se juntaban en la Laguna para observar en las noches el auténtico río de fuego que bajaba desde el Llano del Banco. Cuentan que los niños y la gente más joven lo tomaban como un espectáculo y ansiaban ir a verlo en cualquier momento. En cambio… las personas mayores también temieron por sus hogares, se estremecían con cada terremoto y cada explosión y vivieron un terror y una incertidumbre que les recuerda mucho a lo vivido en la última erupción en la Palma.

Buena zona para el cultivo platanero

Sobre las lavas del San Juan y en todo el terreno que ganaron al océano Atlántico existe un auténtico vergel platanero. El delta lávico se intuye a la perfección bajo el verde forraje platanero desde el mirador de las Hoyas. Cuentan que este suelo lávico, junto a un buen sustrato de tierra, el clima de esta zona y buena cantidad de agua de riego, produce los mejores plátanos de Canarias.

La pequeña población de la Bombilla

El barrio marinero de la Bombilla se ubica precisamente sobre una parte de la nueva fajana o delta lávico que generó la erupción del San Juan. Es otra de las muestras de cómo la sociedad palmera se adapta a las condiciones que va pintando su naturaleza volcánica.

Si no lo conoces, se trata de un pequeño asentamiento donde viven fijas más de 60 familias y existen además, varias viviendas y residencias vacacionales. Un lugar bastante singular de la Palma como lo son la Bajita, el Remo, el Poris de la Candelaria, la Salemera y algunas otras pequeñas agrupaciones costeras que gozan de un pasado y un presente marinero y donde se respira mar por los cinco sentidos.

Muestra de que los volcanes quitan pero… también dan.

¿Quieres conocer más sobre la Palma?

El volcán San Antonio

Bienvenid@ al volcán de San Antonio. Uno de los volcanes más conocidos de la isla de la Palma y que no puedes dejar de visitar si estás por la isla. Se encuentra en el municipio de Fuencaliente y es uno de los volcanes más emblemáticos de la Palma, al contar con su Centro de los Visitantes.

En el San Antonio podrás aprender todo acerca de la formación de la isla a nivel geológico y además podrás sentir como tiembla la tierra, experimentar varios procesos vulcanológicos y rodear todo el cono de su gran cráter. ¡Espectacular!

El volcán de Fuencaliente

Así es como realmente deberíamos llamarlo. ¿No lo sabías?

El volcán de San Antonio se asocia siempre a la erupción de 1677 pero los últimos estudios han confirmado que el cono del San Antonio, que podemos visitar en la Palma, es un volcán que tiene miles de años. Por lo que este edificio volcánico ya se encontraba ahí cuando erupcionó en volcán Fuencaliente, a cuya erupción nos vamos a referir.

Tipología de volcán

Como la mayoría de volcanes en Canarias y todos los que estamos viendo en la Palma se trató de un volcán estromboliano y de carácter fisural. Si deseas conocer más a cerca de estas características, te las explicamos a la perfección con la erupción del Tajogaite, el último volcán en la Palma 👈

Estromboliano

Significa que su erupción se basó en fuertes explosiones con grandes emisiones de bombas volcánicas, ceniza y piroclastos. Idéntica a la del mundialmente conocido y reciente volcán Tajogaite. Erupción precedida por sucesivos terremotos y varias semanas de seísmos que ponían en preaviso a la isla.

Fisural

Como el resto de volcanes que conforman la dorsal de Cumbre Vieja, la erupción del Fuencaliente tuvo un carácter fisural; lo que significa que la tierra se abrió en forma de grieta. Una gran grieta que en el caso del Fuencaliente abrió 18 bocas eruptivas, por donde no se dejó de emitir lava.

Quizás por este hecho se asocie esta erupción al volcán San Antonio, ya que apenas existen cráteres reconocibles de esta erupción. Hay una pequeña muestra al norte del cono del San Antonio. Un pequeño cráter que pudiera pertenecer a esta erupción y por ello se asocia la erupción del Fuencaliente a la del San Antonio. Pero como ya mencionamos, el cono de San Antonio tiene miles de años.

Duración de la erupción del San Antonio

Este volcán estuvo emitiendo lava y piroclastos durante dos meses enteros. Una erupción que podría recordarnos más a lo vivido recientemente en la erupción del Tajogaite.

La actividad eruptiva se inició el día 17 de noviembre del año 1677 y se dio por terminada el 21 de enero de 1678. Por lo que fueron exactamente 62 días de infierno.

Altura

El pico más alto de este edificio volcánico antiquísimo se encuentra a 634 metros de altura. Pero desde su base, podríamos decir que no es un volcán excesivamente alto, como sí lo sería a su nacimiento. Al pasar miles de años, las posteriores erupciones y la erosión fueron dando forma y modificando el entorno de este cono. No obstante el pico sobrepasa su base en unos 180 metros.

No es tan espectacular por su altura sino por su perfección, su redondez y su forma de hacernos imposible no ver que estamos paseando por un cráter volcánico de libro.

¿Dónde está el volcán San Antonio?

Se encuentra una vez más en el municipio de Fuencaliente de la Palma. Concretamente junto a la población de los Canarios y sobre el famoso volcán Teneguía.

De hecho el volcán San Antonio es un mirador ideal para contemplar el volcán Teneguía. Son los reyes de Cumbre Vieja en la punta sur de la isla.

Zona afectada por la erupción del Fuencaliente

Dos meses de fuerte erupción dieron para mucho, grandes coladas de lava cubrieron buena parte del territorio de la punta sur de la isla y conformaron una nueva base costera en el sur del municipio de Fuencaliente. A pie de costa se afectó toda la zona desde Punta Larga, en el oeste hasta la Punta de la Tormenta, en el este.

Numerosas zonas de cultivo desaparecieron y además este volcán terminó con la vida de cuatro personas.

Esta erupción derrumbó numerosas casas en la población de los Canarios a causa de los fuertes y sentidos terremotos. Seísmos que también tumbaron una parte de la Iglesia de San Antonio Abad, que también podemos visitar.

Las lavas de esta erupción fueron las encargadas de sepultar el balneario por excelencia en toda la ruta atlántica. La Fuente Santa de la Palma quedó enterrada bajo el negro manto del volcán Fuencaliente y desde entonces se ansía recuperar estas preciadas aguas termales que hicieron de la Palma un balneario único, preciado y conocido en toda Europa durante los siglos XVI y XVII.

Buena parte del malpaís generado en esta erupción quedaría sepultado, casi 300 años más tarde por la erupción del Teneguía. Así, erupción tras erupción, es como se fue formando toda la dorsal de Cumbre Vieja y de hecho, toda la isla de la Palma.

El volcán Teneguía

El volcán de Teneguía se encuentra al sur de la isla de la Palma, en el municipio de Fuencaliente. Su erupción fue la más corta de las registradas en la Palma, pero vamos a descubrir aquí las curiosidades más importantes acerca de este volcán y su erupción. ¡Mira, mira!

Significado de Teneguía

Hay quienes creen que el significado de esta palabra es el de «vapor caliente» pero lo cierto, según los expertos, es que este vocablo no proviene de la lengua prehispánica de las islas Canarias.

Teneguía es como se llama a un roque que se encuentra en la zona de Los Quemados, muy cerca de donde tuvo lugar esta erupción. Un curioso roque, rodeado por las lavas del volcán Fuencaliente y que contiene petroglifos benahoaritas.

¿De qué tipo es el volcán Teneguía?

Al igual que la mayoría de erupciones en las Canarias y el resto de erupciones conocidas de la Palma, estamos ante un volcán monogenético que nació de una erupción típica estromboliana cuyas lavas son mayoritariamente espesas y donde lo más resaltado fueron las fuertes explosiones y emisión de cenizas, piroclastos y enormes bombas volcánicas.

Al igual que el resto de erupciones conocidas en la Palma, el Teneguía también tuvo un carácter fisural. Llegando a abrir hasta seis bocas eruptivas en el interior de lo que hoy podemos contemplar como un único cono o edificio volcánico.

Más de mil terremotos en un día precedieron esta conocida erupción de la que hoy tenemos imágenes y que fue de las primeras en poderse estudiar con mayor precisión en España. Aquí puedes ver las imágenes en un vídeo resumen de poco más de tres minutos:

Duración de la erupción

La tierra de fuego y viñas, que es como denominamos al municipio de Fuencaliente se abría el 26 de octubre del año 1971 y dejó de escupir sus lavas el 18 de noviembre del mismo año. Fue una erupción corta, de 24 días y que además no hizo demasiado daño a la isla por la zona despoblada donde salió.

Altura del volcán Teneguía

La parte más elevada del edificio volcánico se encuentra a 439 metros de altitud, aunque la altura del propio cono es realmente mucho menor, siendo de unos 56 metros.

¿Dónde está el volcán Teneguía?

Este volcán se encuentra en la punta sur de la isla de la Palma, de hecho sus lavas crearon la nueva punta sur de la isla. Concretamente en el municipio de Fuencaliente, al sur de la población de los Canarios.

Formas de ver el volcán

Podemos verlo desde diferentes puntos y ángulos para tomar unas fotografías espectaculares de este paisaje tan singular en la isla de la Palma. También podremos atravesar sus lavas e incluso bañarnos en las nuevas playas y charcos naturales que se originaron a causa de esta erupción:

Senderismo

Sin lugar a dudas es la mejor forma de ver y además sentir el volcán Teneguía. Pertenece a la conocida Ruta de los Volcanes pero si únicamente deseas hacer este tramo final, puedes dirigirte al Centro de los Visitantes del Volcán San Antonio, que se encuentra por encima del Teneguía, a donde podrás llegar con el coche.

Tras realizar el sendero del volcán San Antonio, por su parte sur ya podrás observar el cráter del Teneguía. Existe un desvío que nos lleva al edificio volcánico del Teneguía.

Atravesar sus lavas

Podrás atravesar las lavas del Teneguía, incluso con tu vehículo. Y es que la carretera LP-207, que baja de los Canarios, nos lleva hasta la costa sur de Fuencaliente. De camino al famoso faro y las salinas nos encontraremos atravesando las lavas del Teneguía, pudiendo observar el volcán desde el coche.

Tomar un baño en sus fajanas

La pequeña playa de Malpique, la calita junto al faro, la conocida playa de Echentive y el pozo natural del Aljibe son algunas de las atracciones naturales que originaron las lavas del Teneguía. Bajando a la costa por la carretera LP-207 podrás disfrutar del descanso, el sol y un tremendo baño en las cristalinas aguas de la Palma.

Lugares perfectos para el baño y las actividades acuáticas y subacuáticas que debemos al territorio que el Teneguía robó al océano Atlántico.

¿Cómo afectó el Teneguía?

Al Teneguía se le llegó a reconocer como el Volcán Amable. Este benévolo nombre se debe a que produjo una erupción corta, que no llegó al mes y que no provocó daños excesivos a la población. Se encuentra muy alejado de las poblaciones más cercanas y a tan solo 920 metros del mar.

Las coladas del Teneguía encontraron su camino al Atlántico e hicieron desaparecer algunas zonas de cultivo vinícola y algunas ocupaciones de ganado. Pero no dañaron viviendas y de hecho la erupción se vivió como un auténtico espectáculo de la naturaleza. Cuentan que incluso se quedaba para almorzar o merendar junto al volcán, para contemplar la lava y las explosiones en las cercanías del cono.

No produjo grandes daños materiales pero constan dos muertes y dos heridos a causa de las emisiones de este volcán. Y es que en 1971 ni los medios, ni el conocimiento en vulcanología eran los mismos que a día de hoy. Del mismo modo, las medidas de seguridad y la vigilancia de los perímetros tampoco eran como en la actualidad.

Modificación del paisaje

A pesar de ser una erupción corta y cercana al mar, el Teneguía esquivó el terreno existente formando hasta siete coladas o lenguas lávicas, que llegaron al mar y que incrementaron el terreno de la isla, formando una nueva plataforma costera. Podemos verlo a continuación:

Las lavas del Teneguía

Surgieron nuevas zonas de baño, playas y puntas donde hoy existen unas zonas muy buenas para practicar buceo. Desaparecieron algunas zonas de cultivo de la vid y resulta curioso cómo las coladas esquivaron el faro y la zona de las Salinas de Fuencaliente, gracias a la orografía previa de esta zona de la isla.

Estas lavas del Teneguía sepultaron buena parte de las lavas de una conocida erupción anterior, la del volcán Fuencaliente, que conocemos como volcán San Antonio. Aunque… verás que ¡no son lo mismo!

Bajo el Teneguía podremos apreciar el crudo carácter volcánico de la Palma. Estamos ante la zona más volcánica de la isla y de más nueva creación. La punta sur de la isla nos recordará a un paisaje lunar, repleto de colores ocres, negros e incluso rojizos. Un completo malpaís que cae hasta las profundidades del Atlántico y que a todo el mundo deja boquiabierto.

Si te ha gustado saber más sobre el Teneguía seguro que te encanta echarle un vistazo a cómo se formó la isla de la Palma.

El volcán Tajogaite, la última erupción en la isla de la Palma

En esta sección descubrirás todo acerca del famoso volcán de la Palma que, desde julio del 2022, llamamos Tajogaite. El volcán que más ha sonado a nivel internacional, la erupción más retransmitida y vigilada en la historia de la vulcanología. El último volcán de la Palma.

Descubre el significado de este nombre, qué tipo de volcán es a nivel científico, cuánto duró su erupción, las características y otros aspectos importantes sobre la geología de la Palma y las claves para visitar este tremendo volcán que supuso la mayor catástrofe natural vivida en toda Europa, en los últimos cien años.

Enlaza con el contenido donde se explica el significado de Tajogaite
Enlaza con el texto que explica cuál es la altura del volcán
Enlaza con la explicación de dónde se encuentra el volcán y cómo visitarlo
Enlaza con la parte donde se explica el tipo de volcán que es el Tajogaite
Enlaza con la explicación de cuánto duró la erupción volcánica
Enlaza con la parte del contenido donde se explica la zona afectada por esta erupción

Significado de Tajogaite

Es bastante común poner nombres guanches a los volcanes de las islas Canarias y de ello tenemos varios ejemplos. En este caso, Tajogaite es un término que creemos que significa «Montaña Rajada» y coincide exactamente con el origen de la primera fisura que provocó esta erupción en la Palma, el 19 de septiembre del 2021.

La Montaña Rajada es una conocida montaña en el Valle de Aridane, que pertenece al popular barrio de las Manchas y que se trata de otro edificio volcánico de Cumbre Vieja. Otro volcán del pasado palmero que contó con tres cráteres. La parte norte de la montaña estaba repoblada de pino canario y sus pendientes hacia el sur y oeste estaban bien sembradas de viña. Y qué bueno es el tinto de las Manchas. ¿Quieres saber más sobre el vino de la Palma? 👈

Montaña Rajada se encuentra prácticamente en la base del volcán Tajogaite, no tan cerca del tremendo edificio volcánico que este volcán creó. Pero, al igual que la totalidad de la zona, quedó prácticamente enterrada en ceniza tras la erupción.

Controversia con el nombre del último volcán de la Palma

Quizás te suene Tajogaite pero seguro que te suena más Cumbre Vieja y también te sonará Cabeza de Vaca. Y es que durante la erupción y su retrasmisión a nivel mundial durante tanto tiempo, en todos los medios lo llamaban el volcán de Cumbre Vieja. Pero… ¡Te lo explicamos!

El mal llamado volcán de Cumbre Vieja

Cumbre Vieja es toda la dorsal que parte de lo que en su día fue el edificio Taburiente. Es decir todas las cumbres, por supuesto volcánicas, que parten casi desde el centro de la Palma y se extienden hasta su punta sur y que de hecho, continúa bajo el océano. Esta enorme dorsal es la que separa ambas vertientes de la isla y es la que podremos patear a fondo si realizamos la Ruta de los Volcanes.

Por este motivo, desde el principio, en la Palma se insistió sobre este hecho. Lo estaban llamando Cumbre Vieja cuando realmente no podía ser así. Cumbre Vieja está formada, de hecho, por varios y diversos volcanes del pasado.

Con un simple vistazo a Google Maps: ¿Puedes ver los cráteres? Es precisamente la formación de Cumbre Vieja.

El volcán de Cabeza de Vaca

No… no tiene que ver con la cabeza de ninguna vaca palmera. Pero es que la zona exacta donde hoy podemos ver el tremendo edificio volcánico del Tajogaite es Cabeza de Vaca. La carretera LP-212 quedó enterrada bajo las lavas del volcán. Esta carretera comunicaba los barrios de Jedey y las Manchas con la zona de Tacande y a la mitad de este recorrido podíamos tomar el camino Cabeza de Vaca, que nos llevaba hasta el mismo Refugio del Pilar.

En la actualidad todo esto quedó enterrado bajo las lavas, la ceniza y el propio edificio del volcán. Pero es justo la zona geográfica de la isla que se corresponde con el lugar exacto donde nació este volcán. Por ello muchas personas prefirieron darle este nombre.

El volcán de Jedey

Además de ser una conocida población del Valle de Aridane, Jedey proviene de Echedey o Chedey que fue el jefe de uno de los cantones principales de Benahoare, que es como llamaban a su tierra los awaras o benahoaritas. Jedey fue mencey del cantón de Tihuya (Tajuya).

No son pocos los volcanes en Canarias que toman el nombre de los menceys guanches y por ello también fue uno de los nombres muy tenidos en cuenta para bautizar al último volcán de la Palma.

El volcán de la Desgracia

No hay palabras para describir todo lo que esta erupción arrasó en la Palma. Todos los medios de comunicación nacionales e internacionales nos mantuvieron al tanto del avance diario de las lavas del Tajogaite.

Sin lugar a dudas, este volcán fue el que más daño hizo a la población en la Palma y en toda Canarias. No sólo por el nivel objetivamente destructivo en cuanto a extensión y duración, sino por el destrozo que supone para la economía y la sociedad de la isla.

Por ello aunque lo llamemos Tajogaite, para la Palma seguirá siendo el volcán de la desgracia. 👈

¿Qué tipo de volcán es el Tajogaite?

Nos encontramos ante un volcán monogenético, fruto de una erupción fisural, claramente estromboliana y con pulsos freatomagmáticos. ¿Te suena a chino mandarín? no te preocupes… ¡Te lo explicamos!

Volcán monogenético

Estamos ante un volcán monogenético. Un volcán que se comenzó a formar el 19 de septiembre del 2021 y que finalizó el día 25 de diciembre del mismo año. Toda la Cumbre Vieja está formada por este tipo de volcanes monogenéticos que, a diferencia de otros volcanes, se forman con su erupción y tras finalizar dejan de emitir erupciones posteriores por el mismo lugar.

La isla de la Palma es un estratovolcán en sí misma. Los estratovolcanes (también llamados volcanes compuestos) son volcanes entre los que discurren varias erupciones. Los edificios volcánicos que forman se van completando por diversas capas de material magmático, a lo largo del tiempo, con sus sucesivas erupciones.

En cambio el Tajogaite es un volcán monogenético. Habrá más erupciones en la Cumbre Vieja pero seguramente la próxima será en otro lugar diferente y para entenderlo sólo debemos echar un ojo a la dorsal desde el cielo. La mitad sur de la Palma fue y sigue siendo formada por esta sucesión de volcanes monogenéticos.

Erupción Fisural

La erupción del volcán Tajogaite fue de tipo fisural. Lo que significa que la corteza terrestre se abrió en forma de grieta o fisura de varios metros de longitud. Concretamente se abrieron dos fisuras, separadas unos 200 metros entre sí.

En este tipo de erupciones la tierra literalmente se abre, por la presión que ejerce el magma y los gases que quieren salir hacia la superficie. De estas fisuras en la tierra emana la lava a través de las bocas eruptivas que se van generando. Concretamente en el Tajogaite llegamos a presenciar cómo hasta nueve bocas manaban lava al mismo tiempo, pero se contabilizaron hasta quince bocas durante todo el proceso eruptivo.

El edificio volcánico del Tajogaite contiene seis cráteres volcánicos y al igual que sucede en la mayoría de volcanes de Canarias, el centro del edificio volcánico es bastante irregular y se aprecia claramente como tiene esa forma de grieta. Incluso podemos observar ventanas o bocas, en las laderas de lo que nos podría parecer el «único» cráter del volcán.

Estromboliano

Además de fisural, la erupción del Tajogaite fue de tipo estromboliana. Esto se refiere a una tipología de erupción basada en altos contenidos de gas. La mayoría de personas, cuando pensamos en una erupción volcánica, visualizamos un cráter que emana continuamente lavas líquidas, como un río. Nos lleva a pensar en volcanes como los de Hawaii.

Una erupción estromboliana está caracterizada por periodos de calma que se suceden con periodos de fuertes explosiones, alto tremor volcánico, fuertes rugidos, terremotos que se sienten por la población y ese ruido que nos recuerda a tener un motor de avión encendido, sobre nuestras cabezas.

Estas fuertes explosiones emiten enormes columnas de ceniza, piroclastos, piedras, bombas volcánicas y fuertes ondas expansivas. Volcanes que parecen tranquilizarse e incluso haber finalizado pero que de repente sorprenden con nuevos periodos de explosiones y emisión de lava. Es justo lo que se vivió en la isla durante los tres meses que duró la erupción del Tajogaite.

En el siguiente vídeo podemos observar una de estas enormes explosiones, en vivo y en directo

Pulsos freatomagmáticos

Estos pulsos hacen referencia a que durante la erupción de este volcán en la Palma, típicamente estromboliana, tuvieron lugar diferentes episodios freatomagmáticos. Hablamos de este tipo de actividad cuando interaccionan el magma y el agua.

Los acuíferos de la Palma debían entrar en contacto con el magma en el interior de la tierra. El contraste del magma candente y el agua del subsuelo como refrigerante, añadía presión, se emitía vapor de agua al exterior y además se generaban otro tipo de explosiones, que venían acompañadas de columnas de humo blanco.

En la isla se recuerda a la perfección esta alternancia de enormes columnas de humo blanco con las de humo gris e incluso completamente negro y cargado de ceniza.

👉 Aquí puedes descubrir cómo se formó la isla de la Palma

¿Cuánto duró la erupción?

Son muchas las personas que no lo recuerdan y nos preguntan cuánto duró el volcán de la Palma y la respuesta es que duró 85 días y 8 horas exactamente.

La tierra palmera se abría en Cabeza de Vaca el día 19 de septiembre del 2021 a las 15:10 horas y la erupción se dio por finalizada el 13 de diciembre del 2021 a las 22:20. Aunque el comunicado oficial del fin de la erupción se dio unos días después, tras asegurarse a nivel científico del fin del proceso eruptivo, el día de Navidad, 25 de diciembre.

Sin duda alguna, el fin de la erupción fue el mejor regalo navideño para la isla de la Palma.

¿Cuál es su altura?

La altura del cono volcánico del Tajogaite es de 1131 metros sobre el nivel del mar; pero si nos referimos a la base del mismo y a la previa configuración del suelo donde nació, observaremos una altura de 200 metros.

Llama mucho la atención este nuevo relieve ya que la zona de Cabeza de Vaca tenía una clara pendiente positiva que nos llevaba hasta el conocido Refugio del Pilar pero justo donde nació este volcán el relieve era bastante plano, teniendo lugar la fuerte pendiente justo a partir de lo que hoy es su base. Podrás comprobarlo en los caminos que unen las zonas de Jedey con las Manchas de abajo.

Del mismo modo se apreciaban más barrancos, vaguadas y zonas de escorrentía entre Tacande y Todoque y entre las carreteras LP-2 y LP-212, ambas por debajo del volcán. A día de hoy todos estos hoyos y vaguadas están completamente rellenados por la lava. El volcán dejó un relieve más nivelado y aplanado, a gusto de la enorme destrucción de la naturaleza. Un paisaje totalmente irreconocible.

¿Dónde está el volcán Tajogaite?

Este volcán se encuentra prácticamente al inicio de la dorsal Cumbre Vieja, en su vertiente oeste. Pertenece al municipio del Paso y en concreto a la población de las Manchas. Se encuentra justo encima de la conocida zona del Paraíso, que por desgracia fue el primer núcleo poblacional en desaparecer bajo la lava.

Cómo llegar

Llegar al propio edificio volcánico del Tajogaite está totalmente prohibido en la actualidad. Como es lógico y por seguridad, ya que todavía se encuentra en fase post eruptiva. En cambio tenemos diversas formas de acercarnos a contemplar este fenómeno de la naturaleza que tanto dolor causó.

Visita al volcán Tajogaite

Si te interesa conocer de cerca este volcán, podrás contratar una visita en cualquiera de las empresas de turismo activo autorizadas para ello. Las visitas se realizan en grupos reducidos y en unos horarios concretos. Son completamente seguras ya que de forma continua se monitoriza el proceso post eruptivo y se llevan a cabo las mediciones pertinentes en cuanto a la emisión de gases y las temperaturas del cono.

Esta visita tiene una duración de dos horas y media aproximadamente y se trata de un sendero a recorrer por el entorno del volcán. Además de observar de cerca el edificio volcánico, presenciaremos y podremos imaginar todo lo que el volcán sepultó. Desde arriba hay unas tremendas vistas del Valle de Aridane y se puede contemplar el recorrido de las coladas de lava hasta llegar al océano.

Para los que vivimos en la isla se trata de una vista de negro luto. Lo que había antes tenía mucho más encanto de lo que hoy podemos apreciar; pero para el visitante no deja de ser un espectáculo de la naturaleza y realmente impone el tamaño, la longitud y la altura de este enorme manto lávico. Del mismo modo los cráteres, el perímetro humeante del volcán y los colores de esta naturaleza salvaje dejan sin habla a cualquiera.

Durante la visita los guías nos explicarán el proceso eruptivo, la formación de este volcán y cómo se vivieron estos días tan duros en la isla de la Palma.

¿Desde dónde ver el volcán?

Realmente es difícil no verlo si estamos en la parte oeste de la isla. Es un coloso presente casi desde cualquier ángulo si nos hayamos en la zona central de la Palma, en la parte oeste. Pero vamos a destacar algunos puntos donde ver mejor el volcán Tajogaite:

  1. Mirador de Tajuya. Conocido por ser el lugar desde donde todas las televisiones del mundo retransmitieron la erupción.
  2. Mirador de Tacande. Creado para este efecto, se ha convertido en un punto muy visitado ya que permite una buena panorámica del volcán Tajogaite en segundo plano y una impactante vista de las coladas en primer plano.
  3. Monumento a la Virgen de Fátima. Un ángulo diferente hacia el volcán. Permite observar la gran cantidad de ceniza que cubre las faldas del volcán, en el entorno de las Manchas, la zona más afectada por la etapa post eruptiva.
  4. Carretera sobre la lava. Desde el vehículo, sin parar ni estacionar, es la forma más impactante de observar el volcán y el tremendo estrago que hizo. Desde este punto nos hayamos bajo el volcán, en medio de toda la lava que expulsó y literalmente sobre todo lo que arrasó. Una carretera necesaria, que revuelve el estómago a quienes vivimos aquí, pero que sin duda acercará al visitante a la tragedia vivida y nos sitúa en un entorno único en el mundo.
  5. Mirador del Time. Desde la lejanía, es un punto de considerable altura que nos permite observar el tamaño del volcán, de sus enormes coladas y la creación de las nuevas fajanas o territorio ganado al océano. El terreno más joven de España.

¿Dónde ver las coladas en la Palma?

La mejor forma de contemplar la grandeza de las coladas lávicas del Tajogaite es estar en ellas. Para ello, transitar con nuestro vehículo o en la guagua la conexión existente entre la Laguna y las Norias es algo realmente impactante. Pero hay dos formas de ver el rastro catastrófico que dejó este volcán y que no deja de ser un hito de la naturaleza en los últimos tiempos:

  1. Mirador de las Hoyas. En la carretera que nos lleva hacia Puerto Naos (LP-213) podremos estacionar en este mirador, desde donde podremos contemplar la pequeña población de la Bombilla, el faro y la gran cantidad de cultivos plataneros de la zona, que no deja de ser otra fajana creada por las lavas del San Juan. Desde este mirador podrás observar la caída de las coladas al mar, así como las fajanas del Tajogaite. El nuevo territorio que la Palma robó al océano Atlántico.
  2. Embarcación. Si te acercas al puerto de Tazacorte podrás encontrar varias empresas que dan un paseo frente a las nuevas fajanas. Desde el mar, la vista es completamente diferente a cómo lo observamos desde tierra. Contemplar las fajanas de cerca, visualizar la amplitud de las coladas y ver el volcán ahí arriba es una experiencia muy diferente al resto de formas de observar el volcán. Pero sin duda alguna, nos sigue pareciendo mucho más espectacular las vistas de la Caldera de Taburiente al salir del puerto.

Pero el Tajogaite jamás eclipsará la enorme, singular y excepcional belleza de la isla de la Palma. ¿Quieres saber TODO lo que la isla ofrece?

Zona afectada por el volcán

Algunas personas se preguntan cuál es la zona afectada por el volcán de la Palma y actualmente debemos distinguir entre la zona directamente sepultada por la lava; la zona afectada por la ceniza, los destrozos del agua y los terremotos y las zonas afectadas por la emisión de gases nocivos para la salud. Vamos a verlo:

  • Las coladas de lava ocupan un total de 3,5 kilómetros de anchura. Podrás comprobarlo al transitar la carretera ejecutada sobre la lava, que conecta lo que queda de la Laguna con la zona de las Norias, en la población de las Manchas. Desde las faldas del volcán se puede observar todo lo que sepultó hasta su caída al mar, que ocupa prácticamente desde la playa de los Guirres hasta la playa de la Viña, ambas sepultadas por las nuevas fajanas. Todoque en su totalidad, buena parte de la Laguna y los núcleos del Pedregal y el Paraíso están totalmente sepultados bajo la lava.
  • La zona de las Manchas, Jedey, Tajuya y Tacande siguen afectadas por la gran cantidad de ceniza que podrás observar en la zona. Sigue habiendo viviendas sin habitar, con problemas causados por los terremotos y la ceniza. A pesar de las constantes y continuas labores de limpieza, se palpan las consecuencias del volcán. Los días de viento o lluvia siguen suponiendo un problema en estas zonas. La ceniza del volcán continua bajando y dificultando dichas labores en estas poblaciones.
  • Puerto Naos y la Bombilla son dos poblaciones que todavía no podremos visitar. Los elevados niveles de dióxido de carbono no son compatibles con la actividad humana en estos lugares, por lo que permanecen cerrados e intensamente monitorizados. Pero podemos disfrutar de otras zonas costeras, sin ningún problema, como la playa del Charco Verde o la población del Remo.
  • El entorno del cráter solo es practicable por el personal científico. Las temperaturas se acercan a los 800 grados y la emanación de gases tóxicos se mantiene en la actualidad.
  • Algunas zonas de senderismo en el entorno del Llano del Jable están permanentemente cerradas. En cambio puedes realizar la Ruta de los Volcanes sin ningún problema.
  • Las cercanías del cono pueden ser visitadas pero no por libre. Podrás hacerlo con cualquiera de las empresas de turismo activo, que están autorizadas para ello.

Las desgracias del Tajogaite

Verdaderamente este volcán y su erupción supusieron una auténtica desgracia para la isla de la Palma. Fueron muchos días de incertidumbre, destrucción masiva y desolación para muchísimas personas del Valle de Aridane. Consecuencias todavía vigentes y que enumeramos a continuación:

Poblaciones totalmente sepultadas. El Paraíso, Todoque, la mitad de la Laguna y una parte de las Manchas quedaron totalmente enterradas bajo la lava. En algunas zonas de Todoque la masa de magma, que todo lo arrastraba, llega a medir hasta 80 metros de altura.

Casi 3000 edificaciones arrasadas. Todo el mundo recuerda ver caer la iglesia de Todoque. Pero junto a ella, el volcán se llevó colegios, guarderías, tiendas, supermercados, gasolinera, centro de salud, multitud de locales y negocios, cuartos de aperos, pajeros y corrales de ganadería, campos de fútbol y de actividad deportiva, un polígono industrial y muchas viviendas, hogares de la gente de esta zona de la isla y preciosas casitas destinadas al alquiler vacacional.

Más de 1600 viviendas enterradas y otras tantas inservibles.

7000 personas evacuadas de sus casas. No solo por el paso de la lava, sino por los duros meses en convivencia con los terremotos, la lluvia de cenizas y piedras candentes, así como por los temidos gases, que todavía mantienen las poblaciones de Puerto Naos y la Bombilla totalmente desalojadas.

Casi 80 kilómetros de carreteras sepultados. Vías de comunicación principales, caminos y accesos zonas que «podrían» estar a salvo. Y todo lo que ello implica: instalaciones de agua, luz y telecomunicaciones. Así como la importante red de agua de riego, tan necesaria en esta zona, donde el cultivo platanero es el motor de la economía.

Barrios enteros cubiertos de ceniza, problemas con el alcantarillado y la evacuación del agua de lluvia, tejados completamente hundidos y un panorama realmente desolador.

Agricultura y ganadería enterrada y semienterrada. Casi 400 hectáreas de cultivo de plátano, vid y aguacates fueron totalmente sepultadas por la lava. Pero además casi 100 hectáreas de cultivo fueron totalmente aisladas y otras 600 fueron enterradas por las cenizas. Esto supuso un KO técnico para el principal motor de la economía del Valle de Aridane.

Presencia de gases nocivos que mantienen a la isla en emergencia volcánica. Una población de gran interés turístico, como lo es Puerto Naos y otra pequeña pero encantadora y singular población, llamada la Bombilla, continúan desalojadas, inhabitadas y completamente cerradas por el peligro que supone inhalar los gases que se siguen emitiendo en la etapa post-eruptiva.

Graves consecuencias sociales. Además de la economía y también consecuencia de ello, no podemos obviar las graves consecuencias que el Tajogaite deja en la población del Valle de Aridane. Personas que no pueden habitar sus hogares, demasiada gente que lo perdió todo, la desaparición completa de sus pueblos y barrios… Aspectos que traen la tristeza, la depresión, la falta de ilusión y un sentimiento de «desubicación» que marcan a buena parte de la sociedad palmera y no podemos olvidar.