Historia reciente de la Palma. El siglo XX.

La historia más reciente de la Palma parte del siglo XX y coincide con varios hitos importantes a nivel insular y por supuesto, nacional e internacional. El contexto de los inicios de siglo no era nada prometedor para una pequeña isla del Atlántico, anclada en los residuos del Antiguo Régimen, como ocurría en todas las zonas rurales de España.

Tampoco ayudó en lo económico la situación internacional marcada por la Guerra de Cuba, la Guerra Mundial y los cierres comerciales de muchos mercados. Pero los cambios de la Restauración también proliferaron en la isla de la Palma.

Los inicios del siglo XX vinieron negativamente marcados en el aspecto económico pero estuvieron repletos de importantes cambios en lo político y lo social. Al igual que se hablaba de una «Ilustración propia en la Palma» podríamos hablar de una «Restauración Palmera». ¡Mira, mira!

Los señores y el caciquismo del siglo XX

En la isla se seguía hablando de señoritos, señores o simplemente «ricos». La mayoría de las familias eran humildes, trabajadoras del campo y en definitiva la mano de obra de estos señores, propietarios de grandes fincas y haciendas, agua-tenientes, propietarios de los grandes negocios y socios comerciales de negocios extranjeros.

Se dibujaba esta clase de la sociedad palmera, terrateniente y aguateniente, que generalmente descendía de los señores, amigos y socios comerciantes de la Corte durante los años posteriores a la conquista de la isla. Son cinco generaciones de distancia pero es la realidad, lógica por otro lado; por herencias, buenos contactos y cercanías al poder se gestó esta clase alta, con el poder económico de la isla, de ideales conservadores, católicos y cercanos al poder de la administración, la banca y los grandes comerciantes.

También algunas familias regresadas de Cuba pudieron hacerse con buenas propiedades, fincas, agua o iniciar negocios en su isla natal.

No es raro escuchar «El abuelo de Pedrito se puso rico en Venezuela y compró todas aquellas fanegas de plátanos» o «los padres de Juanito hicieron dinero en Cuba y montaron aquel negocio»

Frases populares de hoy

Movimientos sociales en la Palma del siglo XX

Gracias a los movimientos migratorios de palmeros marchando a trabajar a los países del Caribe, el siglo XIX había estado tranquilo a nivel social. La clase señorial, ligada al caciquismo de la época era muy bien percibida por las familias humildes que trabajaban sus tierras.

Los palmeros y palmeras de la época estaban agradecidos a los terratenientes ya que les proporcionaban trabajo y sustento económico para la familia. También había muchas familias con pequeñas porciones de tierra que practicaban su propia economía de subsistencia, ahorrando al máximo de las cosechas que vendían, con la ilusión de poder adquirir alguna acción de agua que les facilitara la vida en el campo.

En cualquier caso, no eran pocas las familias que percibían a los caciques como entidades benevolentes y necesarias que les cuidaban y tenían en cuenta. Pero esta cómoda situación no podía durar para siempre.

Cambios importantes para la Palma del siglo XX

Como sabrás, el siglo XX inicia con una serie de acontecimientos internacionales poco alentadores para toda Europa, el Caribe y por supuesto con gran afección económica para todos los países. ¡Les damos un breve repaso!

La Guerra de Cuba

Entre 1895 y 1900 tiene lugar el estallido de la guerra de independencia cubana. Este hecho supone el regreso de algunos palmeros a su isla natal, supone también el sufrimiento en Cuba de muchos de ellos y sobre todo supone el cierre del grifo a la emigración palmera hacia este país. Además cae el cultivo de la caña de azúcar y lo mismo ocurre con el tabaco.

A causa de la guerra la opción cubana deja de tener sentido para el palmero que seguía intentando ir para allá cuando pudiese. El siglo XX comienza pues con un duro golpe a lo que entonces era la mejor vía de escape para muchas personas de la Palma.

La Guerra Mundial

Como recordarás, entre 1914 y 1918 tiene lugar la Primera Guerra Mundial. Un fracaso absoluto para la humanidad pero que se centró y destrozó Europa. Ante este contexto internacional, un lugar como la isla de la Palma tenía mucho que sufrir.

La base exportadora y comercial de la isla se vio totalmente dañada y se tuvo que centrar, más que nunca, en una agricultura minifundista, de cultivos para el autoconsumo y la subsistencia. Muchas familias se alimentaban a base de gofio y, según comentaban los mayores de la isla, el que tenía algún cochino o alguna cabra para matar se podía considerar un privilegiado.

Con las consecuencias del contexto internacional y el grifo de la emigración cerrado, la isla de la Palma pasó auténticas penurias.

La Gran Depresión

Como bien es sabido, en 1929 se dio la caída más grave de la bolsa norteamericana. Un duro batacazo en el mundo bursátil, que siempre se recuerda y todavía se pone como ejemplo en el contexto actual de la inversión.

Por aquel entonces una caída de la bolsa americana no debía afectar de forma tan directa a España, pero fue tal el desbarajuste en todo el mundo que llevó a una inflación general, una crisis de competencia en el comercio exterior y un estancamiento en la inversión que elevó las cifras de paro en toda Europa.

En España, el Rey Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera respondieron a esta crisis con la premisa de mantener el valor de la peseta y no aplicar una política monetaria expansiva. El precio de mantener el valor de la moneda nacional fue una mayor brecha entre las familias más ricas y las más humildes.

Cambios a nivel social en la Palma del siglo XX

Las penurias económicas de la isla, reforzadas por las menores posibilidades de emigrar hacia Cuba, junto con la situación general de crisis en toda Europa hicieron que aflorasen en la isla las ideas revolucionarias, sindicalistas y republicanas.

A pesar de que al finalizar la Guerra Mundial se volvía a abrir el grifo migratorio de palmeros hacia tierras caribeñas, la brecha entre las familias más ricas y las más humildes iba calando también en la sociedad palmera. Por otro lado, el boom del cultivo de plátanos en la isla comenzaba a expandirse. Todo ello favoreció las agrupaciones sindicales y la mayor amplitud de los ideales socialistas y comunistas, donde cobró especial protagonismo el barrio de Tazacorte; la zona agraria platanera por excelencia.

La Juventud Republicana y las primeras agrupaciones sindicales en el gremio agrario, tabaquero y panadero comenzaban a hacerse notar también en la isla de la Palma. Aunque cabe destacar que tras la Guerra de Cuba ya había surgido la Asociación Gremial de Obreros de la Palma, en el seno republicano de la capital de la isla.

La isla de la Palma se preparaba para acoger a la Segunda República Española. En abril de 1931 las elecciones daban una apabullante victoria a los liberales, republicanos y socialistas, poniendo fin al ya cuestionado caciquismo conservador.

No obstante, existe un hito excepcional en la isla de la Palma del que quizás jamás hayas escuchado nada. Concretamente la historia nos traslada al municipio palmero de Tazacorte, que fue republicano, se independizó de los Llanos de Aridane y logró ser independiente de España. ¿No lo conoces?

¡Te lo explicamos ahora!

Con la nueva apertura del grifo migratorio hacia la isla de Cuba y la extensión del cultivo platanero de exportación hacia mercados importantes como el inglés, la situación en la Palma mejoraba respecto a los primeros años del siglo. Toda España estaba bajo el gobierno de la República y ya sabemos qué ocurrió en el verano de 1936.

El levantamiento militar liderado por Francisco Franco

Un alzamiento militar, apoyado por los caciques conservadores y las personas alineadas con los ideales de derechas en toda España. Buena parte del ejército español apoyaría este alzamiento militar con el fin de acabar ya con el gobierno de la República en España.

Franco iniciaría este alzamiento precisamente desde Marruecos y Canarias, donde la isla de la Palma aguarda de nuevo un hecho histórico importante: La Semana Roja.

Como bien es conocido el alzamiento militar franquista no tuvo el éxito que el general y sus principales apoyos habían planeado; terminando esta rebelión contra la República en la cruenta Guerra Civil Española, que dejaría al general Francisco Franco en el poder hasta 1975.

La Semana Roja de la Palma

8 días más de República que en el resto de España. Palmeros y palmeras que fueron osados y valientes hasta que llegó el primer cañonazo desde el buque Canalejas. En la isla de la Palma se mantuvo la República entre los días 18 y 25 de julio de 1936.

Vamos a mencionar los porqués de una situación que pone en el foco de la historia de España, una vez más, a la isla de la Palma.

Una hora menos en Canarias

La trama franquista fue comunicada por radio un tiempo antes en las islas Canarias. Además, todo lo que estaba ocurriendo en la isla vecina de Tenerife también fueron noticias frescas para el gobierno insular de la Palma.

Una pequeña ventaja temporal que permitió que las fuerzas políticas fieles a la república y los valientes palmeros y palmeras, se organizaran en milicias populares para prepararse ante el alzamiento militar que no tardaría en presentarse en algún buque llegando a puerto.

Una isla pequeña, agraria y familiar

Quizás no se contaba con que militares, guardias civiles, terratenientes, burgueses y personas acomodadas en la isla cercanas a la derecha, eran también muy cercanos, amigos e incluso familiares de otros palmeros y palmeras republicanos afines a las fuerzas de izquierda y fieles al gobierno de la República.

Menosprecio o claro error de cálculo

Probablemente se menospreciaba el poderío de una pequeña isla del archipiélago donde el general Franco dominaba. El caso es que se enviaron escasas fuerzas militares a la isla de la Palma. Únicamente 25 personas, por muy armadas que fueran… no iban a poder hacer rendirse a una población como la palmera.

Los pocos efectivos y el tiempo de retraso permitieron que las milicias populares y las fuerzas fieles a la República practicasen detenciones de las personas afines a la derecha que seguramente apoyarían el alzamiento militar en la Palma.

Digamos que este primer intento fue totalmente fallido. Los efectivos que desembarcaron en la Palma tuvieron que acuartelarse y no pudieron plantar cara a las milicias populares armadas con escopetas, granadas y dinamita.

Cartuchos que salieron de la nada

Quizás tampoco contaban con que las milicias populares tendrían acceso a semejante cantidad de explosivos. Pero… era la isla de la Palma. Aquí los agricultores contaban con dinamita para los trabajos del campo, se usaba para adecentar los bancales y las terrazas de cultivo. También algunas personas pescaban con cartuchos de dinamita y por supuesto los palmeros que laboraban en las galerías mineras de agua, también tenían acceso a ella.

Las milicias populares incluso planearon esperar el desembarque de las tropas en el mismo puerto, colando cartuchos de dinamita a su llegada.

Tomás Yanes no iba a entregar la isla

Tomás Yanes era el Delegado del Gobierno por aquella época en la Palma. Cualquier provincia que admitiese el estado de guerra sería una provincia sublevada.

Pero Yanes, comunicándose con Tenerife y también con Madrid siempre se mantuvo fiel al Gobierno de la República, prestando también la fuerza militar a la defensa de dicha sublevación militar. Se trataba de una ametralladora, cien granadas de mano y unos cuantos fusiles. Pero unido al humilde arsenal y la furia de las milicias hizo que esta primera llegada no tuviera éxito alguno.

Por todo ello en la isla de la Palma se habla de esos 8 días de gloria y fidelidad a la República. La Semana Roja de la Palma.

El segundo intento llegó ocho días más tarde. El buque Canalejas llegaba al puerto de Santa Cruz de la Palma y sin mediar demasiado, lanzaba un bombazo al risco que hay frente al puerto, en donde esperaban las milicias para seguir plantando cara y fue suficiente para dispersar las fuerzas milicianas.

Yanes entregó la isla para evitar la masacre de la guerra en la Palma.

La dictadura de Frnaco en la Palma

Guerra, posguerra y dictadura franquista en la Palma

En la isla de la Palma como en el resto del archipiélago, no se dieron contiendas ni las cruentas batallas que se dieron en la península. Pero la Guerra Civil Española y los años de posguerra fueron igualmente duros en la Palma.

Hasta los años 50 todo estuvo marcado por la escasez, la economía de subsistencia de la mayor parte de las familias y el regreso al sistema caciquil de antaño. Al igual que ocurrió en el pasado, una buena forma de aliviar la escasez en la isla y la falta de ocupación laboral fue la emigración. Si anteriormente Cuba había sido la principal receptora de emigrantes palmeros, ahora Venezuela iba a ser el nuevo escape de palmeros hacia las américas.

Las primeras migraciones fueron totalmente clandestinas y compuestas principalmente por aquellas personas que plantaron cara a la sublevación, en defensa de la República. Sindicalistas, personas afines al socialismo, el comunismo y el anarquismo habían escapado y se mantuvieron ocultos en las cuevas de Tazacorte y otros municipios como el de Garafía. Muchos de ellos fueron los primeros emigrantes a Venezuela. Otros… también fueron secuestrados y fusilados.

La isla de la Palma tenía que subsistir de nuevo gracias a su principal potencia agraria y a este grifo de la emigración a América Latina. La brecha entre las familias ricas y pobres se seguía incrementando. El gobierno dictatorial favorecía las posiciones de terratenientes, agua tenientes y caciques y la represión a las agrupaciones sindicales e idealistas de izquierda fueron una constante, al igual que ocurría en el resto del país.

Los mayores de la isla comentan que de no ser por el gofio y los barcos que partían hacia Venezuela muchas personas hubiesen muerto de hambre.

La posguerra en la Palma

El Inicio del Turismo en la Palma. Años 60.

Fue durante la última etapa de la dictadura cuando se produjeron algunos aspectos positivos para la isla de la Palma y para todo el archipiélago canario y el resto de España.

España entra en las Naciones Unidas y también en el Fondo Monetario Internacional, se inicia un leve proceso de apertura que comienza a fomentar el turismo nacional e internacional. El archipiélago canario comienza a despuntar como punto de interés turístico en toda Europa, pero son las islas centrales y orientales las que más aprovechan este desarrollo.

Como podemos comprobar en la actualidad la Palma, la Gomera y el Hierro son islas totalmente alejadas del turismo de masas que se practica en el resto de islas y que ya se comenzó a formar precisamente durante los años 60.

  • Los proyectos de iniciativa pública no llegaron a triunfar en la isla de la Palma.
  • La iniciativa privada se centraba en las islas vecinas. La Palma no era tan atractiva debido a los problemas de conectividad e infraestructuras, carreteras, etc.
  • La elevada rentabilidad de la agricultura del plátano en la Palma también fue una causa que retrasaba y frenaba las pretensiones turísticas que pudieran surgir.
  • El retraso y la lentitud de algunos procesos constructivos también es un problema mencionado en la literatura existente en cuanto al turismo de la época.

Y es que la Palma sigue siendo una isla principalmente rural, con una fuerte dependencia del sector primario y con un turismo que, alejado de las masas de las islas vecinas, hoy es su principal atractivo.

No obstante, en esta década aparecieron los primeros hoteles y proyectos alojativos. Destacan las zonas de Santa Cruz de la Palma, los Cancajos, la Costa Gris y la Costa de Tazacorte. La edificación de los apartamentos Celta o el conocido hotel Mayantigo surgieron a principios de esta década, poniendo las primeras camas dedicadas al turista.

Despacio y en continua convivencia con el sector agrícola, surge en la Palma lo que hoy es el segundo motor de la isla: el sector turístico.

Deja un comentario