El volcán de San Juan

La erupción del volcán de San Juan es otra de las más recientes en Cumbre Vieja. Concretamente se produjo en el año 1949 y curiosamente sus lavas, por el lado oeste de la Palma, casi llegan a juntarse con las enormes coladas más actuales de esta gran dorsal volcánica, las lavas del Tajogaite.

Significado del nombre

La erupción de este volcán se inició en verano, el día 24 de junio, día de la festividad de San Juan y es por ello que se le adjudicó este nombre. Pero también lo podrás encontrar en algún mapa como volcán de Nambroque, ya que así se denomina a la zona, en el este de la Palma, por donde este volcán inició su fisura y primeras efusiones de lava.

Existe una buena ruta de senderismo que consiste en subir al roque Niquiomo, donde podremos observar un paisaje natural realmente precioso, una cueva aborigen y unas vistas espectaculares que terminan con el Teide de fondo y la vecina isla de Tenerife.

También hay quien lo denomina como «El Volcán de las Manchas». Ya que se encuentra sobre esta pequeña población de la isla y que además fue también el barrio más afectado.

Tipología del volcán San Juan

Una vez más, nos volvemos a referir a un volcán monogenético, fruto de una erupción bastante explosiva, de carácter estromboliano y fisural, con pulsos freatomagmáticos.

Estromboliano

Son erupciones muy «avisadas» por los días e incluso semanas de terremotos y seísmos notados por la población, donde dominan las fuertes explosiones y el tremor volcánico. Erupciones acompañadas de grandes emisiones de ceniza, piroclastos y bombas volcánicas.

Fisural

Volcanes que se inician en forma de grandes grietas o fisuras, por donde comienza a emanar la lava. Lavas espesas que generan las coladas típicas de malpaís, también conocidas como lavas tipo AA.

Con pulsos freatomagmáticos

Los pulsos freatomagmáticos se producen al toparse el magma con una fuente refrigerante, como lo es el agua existente bajo los suelos de la Palma.

Si te interesa saber más, lo explicamos con más detalle en la reciente erupción del volcán Tajogaite 👈

Duración de la erupción del San Juan

Se inició, como ya mencionamos, el 24 de junio del año 1949 y dejó de emitir lava y piroclastos el día 4 de agosto. Por lo que su duración fue de 42 días.

Altura

El San Juan es un volcán dividido en tres bocas eruptivas principales, que podrás conocer si realizas la conocida Ruta de los Volcanes de la Palma.

Estas montañas por las que se abrieron las grietas del San Juan son el fruto de todos los volcanes del pasado que, de hecho, conformaron (y continúan formando) la impresionante y única dorsal de Cumbre Vieja. Las bocas eruptivas, fisuras y emisiones del San Juan se encuentran en la zona central de esta dorsal, entre 1400 y 1850 metros de altitud. El cráter del Llano del Banco tiene unos 220 metros de altura desde su base.

¿Dónde está el volcán de San Juan?

No es un volcán único, con un gran edificio volcánico como podemos observar en el San Antonio, el Teneguía o el Tajogaite. Se pueden contemplar las fisuras y sus tres bocas eruptivas principales en la montaña del Duraznero, Hoyo Negro y Llano del Banco. Todo el sistema volcánico se encuentra dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja y pertenece al municipio del Paso.

Visitar el volcán de San Juan

La mejor forma de conocer Cumbre Vieja y sus sistemas volcánicos es sin lugar a dudas, realizar la conocidísima Ruta de los Volcanes. Donde, desde el Refugio del Pilar, patearemos toda la dorsal volcánica hasta llegar a las lavas del Teneguía, pasando por los picos y volcanes más conocidos de Cumbre Vieja y por supuesto, por este aparato volcánico del San Juan: Duraznero, Hoyo Negro y el Llano del Banco.

👉 Ver en el mapa

Otras formas de ver el volcán San Juan

No es necesario realizar toda la Ruta de los Volcanes. Podrás tomar alguna de las rutas de senderismo del Parque Natural Cumbre Vieja, contemplar sus coladas de lava a ambas vertientes de la isla e incluso desde el coche, observar su caída al mar desde la carretera de Puerto Naos:

Hacer la primera parte de la Ruta de los Volcanes desde el Refugio del Pilar

No hay porqué terminar en Fuencaliente. Desde el refugio del Pilar podrás realizar una ruta de ida y vuelta para contemplar los cráteres del San Juan: Refugio del Pilar – Hoyo Negro – Nambroque y Duraznero. Los primeros tres volcanes que verás en esta ruta son precisamente las tres principales bocas eruptivas del volcán de San Juan.

Ruta desde el Llano de las Moscas hasta el Nambroque

Puedes acceder al Nambroque desde la vertiente este de la isla, en el municipio de Mazo. Se puede dejar el coche en el Llano de las Moscas y realizar el sendero hasta el pico Nambroque.

Además, se puede continuar la senda que nos llevará hasta el lomo del mismísimo cráter del Hoyo Negro y desde donde se contemplan también las coladas hacia la vertiente oeste de la isla.

Coladas del San Juan en el monumento a la Virgen de Fátima

En el barrio de las Manchas podremos visitar el monumento a la Virgen de Fátima, un importante icono para los habitantes de esta zona del Valle de Aridane, ya que se realizó conmemorando el momento en el que las lavas del San Juan se desviaron, justo a cien metros de la ermita de San Nicolás de Bari.

Cuando las lavas del Tajogaite afectaron al cementerio de las Manchas, también se temía y se dijo que la lava no llegaría al monumento de la Virgen de Fátima. Y gracias que así fue: las lavas del Tajogaite quedaron unos cientos de metros separadas de esta zona de las Manchas.

Caída de las coladas de San Juan hacia el mar

Si nos dirigimos hacia las poblaciones de la Bombilla y Puerto Naos, bastante antes de bajar, podremos detenernos en el llamado Mirador de las Hoyas. En ese lugar, además de tener una panorámica de la Bombilla, del faro y las tremendas vistas a los atardeceres del océano Atlántico, podemos observar cómo las lavas del San Juan casi llegan a juntarse con las del Tajogaite en su caída hacia el mar.

Es otro punto donde observar las largas coladas que bajan desde lo alto de la Cumbre Vieja hasta su amplia base, en la costa.

Zona afectada por el volcán de San Juan

La erupción de este volcán tuvo tres etapas y tres bocas principales, que intensificaron su actividad en tiempos diferentes, pero llegaron a abrirse seis bocas eruptivas. La primera actividad, al igual que en el Tajogaite y que en casi todas las erupciones estrombolianas, se basó en grandes explosiones, emisión de muchos piroclastos y bombas volcánicas. Después las lavas eran más fluidas, dejando el típico paisaje de las coladas tipo «Pajoe-pajoe».

Mapa del volcán

La primera actividad tuvo lugar junto al monte del Duraznero. Tras ello, fue la boca de Hoyo Negro la que más lava y explosiones acompañadas de piroclastos emitió. Varios días después se abría la tierra en la zona del Llano del Banco, desde donde bajaron las coladas que afectaron a las Manchas y que casi se unen con las lavas del Tajogaite. Finalmente hubo una última etapa eruptiva, de nuevo, por la zona de Hoyo Negro.

Las lavas emitidas por la zona del Duraznero fueron más espesas e iban lentas a causa de la orografía del terreno, pero como se puede observar en el mapa, no llegaron a las zonas pobladas de la Villa de Mazo y por su puesto, no llegaron al mar. Arrasaron buena parte del monte, en la parte oriental del Parque Natural de Cumbre Vieja. Una zona repleta de las coníferas por excelencia en esta zona de la isla: el pino canario.

En cambio, las lavas que emitía la fisura del Llano del Banco fueron más cuantiosas, más fluidas y a causa de esta mayor fluidez y de la mayor pendiente del terreno en esta zona, llegaron al mar y acabaron con varias casas en las Manchas, zonas de buenos cultivos de vid y de pasto para ganado caprino.

Esta erupción no generó ninguna muerte pero sí se encontró a una persona, muy desorientada y aturdida, que llevaba un tiempo desaparecida en la zona de la Breña.

Curiosidades del volcán de San Juan

El tubo lávico de Todoque

Esta erupción nos dejó algo muy curioso y conocido en la isla de la Palma. Se trata de unos tubos lávicos con salida a la superficie en una gran cueva que llamaban «la Cueva de las Palomas». Hoy los conocemos como Los Caños de Fuego y seguro que si estás leyendo todo esto… ¡Te encantará visitarlos!

Bajo un mismo aparato eruptivo

Los cráteres que podemos ver en la Ruta de los Volcanes, como el Duraznero y el de Hoyo Negro, no corresponden a la erupción del San Juan. Son volcanes mucho más antiguos que esta erupción del 1949 y ya se encontraban ahí antes de esta erupción. Por ello se sabe que la erupción del San Juan no es sino una reactivación del mismo sistema volcánico con algunos miles de años a sus espaldas.

En muchos lugares se habla de ellos como si correspondieran a esta erupción. Pero la realidad es que no es así. La erupción del San Juan intentó abrir fisura por la zona del Llano del Agua, que en el fondo es otro cráter recubierto de material con el paso de los años. El magma no encontró su camino y viajó más hacia el sur hasta encontrar la chimenea del Duraznero que no estaba tapada; por lo que el San Juan se inició en esta zona.

También generó terror

Algunas personas cuentan que este volcán fue otro espectáculo, como el del Teneguía. Pero la verdad es que hay personas mayores de la Manchas que nos cuentan cómo tuvieron auténtico pavor ante los estallidos y los terremotos que se sufrían en la zona. Existen fotografías que nos recuerdan a la tragedia vivida en el Tajogaite: casas derruidas, viviendas envueltas en lava y grandes chimeneas de humo negro y gris, que nos recuerdan bastante a lo vivido en el pasado más reciente del volcán Tajogaite.

Muchas personas de las Manchas fueron desalojadas en el colegio de Tajuya, otras se fueron para la zona de Argual y también hubo varias familias que tardaron un año en establecerse de nuevo en las Manchas.

Familias y grupos de amigos también se juntaban en la Laguna para observar en las noches el auténtico río de fuego que bajaba desde el Llano del Banco. Cuentan que los niños y la gente más joven lo tomaban como un espectáculo y ansiaban ir a verlo en cualquier momento. En cambio… las personas mayores también temieron por sus hogares, se estremecían con cada terremoto y cada explosión y vivieron un terror y una incertidumbre que les recuerda mucho a lo vivido en la última erupción en la Palma.

Buena zona para el cultivo platanero

Sobre las lavas del San Juan y en todo el terreno que ganaron al océano Atlántico existe un auténtico vergel platanero. El delta lávico se intuye a la perfección bajo el verde forraje platanero desde el mirador de las Hoyas. Cuentan que este suelo lávico, junto a un buen sustrato de tierra, el clima de esta zona y buena cantidad de agua de riego, produce los mejores plátanos de Canarias.

La pequeña población de la Bombilla

El barrio marinero de la Bombilla se ubica precisamente sobre una parte de la nueva fajana o delta lávico que generó la erupción del San Juan. Es otra de las muestras de cómo la sociedad palmera se adapta a las condiciones que va pintando su naturaleza volcánica.

Si no lo conoces, se trata de un pequeño asentamiento donde viven fijas más de 60 familias y existen además, varias viviendas y residencias vacacionales. Un lugar bastante singular de la Palma como lo son la Bajita, el Remo, el Poris de la Candelaria, la Salemera y algunas otras pequeñas agrupaciones costeras que gozan de un pasado y un presente marinero y donde se respira mar por los cinco sentidos.

Muestra de que los volcanes quitan pero… también dan.

¿Quieres conocer más sobre la Palma?

Deja un comentario