La isla se encuentra actualmente en semáforo amarillo. Nos encontramos, muy probablemente, en el lugar más seguro y vigilado del planeta tierra. Todo se encuentra bajo la más absoluta y esperada normalidad.
¿Qué implica?
Si como visitante te preocupa el volcán, otra posible erupción, terremotos o algo por el estilo no debes preocuparte. Nada más lejos de la realidad. La situación en la isla es normal, se puede visitar y ya se puede conocer en su totalidad.
Si conocías La Palma de antes del volcán, algunas cosas han cambiado. Si vas a conocerla tras el volcán, algunas cosas han cambiado y aquí te las presentamos:
Las comunicaciones en la isla

Desde la zona de Cabeza de Vaca hasta el mar llega una enorme colada de lava, ya fría en su corteza, que llega a abarcar unos 3,5 kilómetros de anchura. A pesar de ello, La Palma está perfectamente conectada entre el norte y el sur de las coladas volcánicas del Tajogaite.
Una carretera perfectamente asfaltada ya conecta la zona de Las Norias con la Laguna y otra carretera conecta La Marina y San Borondón con la orilla sur de las coladas.
Es decir… volvemos a tener varias conexiones entre el Paso, los Llanos de Aridane y Tazacorte con Jedey, las Manchas, la impresionante playa del Charco Verde, Puerto Naos, la Bombilla, el Remo…
En cuanto a las comunicaciones, todo vuelve a la normalidad y además, Google Maps ya contempla estas rutas y lo indica a la perfección.
También existe una pista forestal. La pista de Fran Santana, que se adecuó para unir las poblaciones del sur de las coladas con el Paso, por detrás del volcán y aprovechando el enlace de la carretera del Refugio del Pilar y la pista asfaltada de Mendo. Pista perfecta para recorrerla a pie, en bici o en coche y desde la cual, en varios puntos, podremos observar la parte «trasera» del volcán e incluso según el momento del día… podremos ver todavía el humeante techo del mismo.
Zonas de Exclusión
Actualmente podemos alojarnos y visitar cualquier zona de la isla, bajo la más absoluta normalidad y tranquilidad. Únicamente existen dos puntos donde el acceso está limitado:
- Los alrededores del cono volcánico. Visitable únicamente mediante excursiones organizadas por las empresas certificadas y autorizadas para ello.
- Una pequeña parte de la zona turística de Puerto Naos.
Pero todo se encuentra perfectamente vigilado, controlado y señalizado, por lo que no debemos temer a acceder por equivocación.
Tampoco debes temer nada si vas a visitar los alrededores del cono volcánico. También está totalmente vigilado, controlado y además, este tipo de visitas únicamente se realizan con personal autorizado para ello. Es una zona en constante vigilancia por los equipos de la Emergencia Volcánica.
Cerca de las poblaciones mencionadas se encuentra la Playa del Charco Verde, la Playa de Bayana, la pequeña y conocida población del Remo, el Mirador de las Hoyas, los Caños de Fuego… Todos ellos son puntos totalmente abiertos, muy visitados de hecho y totalmente fuera de peligro.
Ya se puede disfrutar de Puerto Naos
Desde enero del 2023, Puerto Naos permanece abierto, fuera de peligro y prácticamente la totalidad de esta población es transitable, habitable y disfrutable. Una de las poblaciones más vigiladas y seguras del planeta, fuera de peligro y controlando, de forma constante e imperativa, que el nivel de dióxido de carbono es el normal en todo momento. ¡Ya podemos disfrutar de Puerto Naos!
Únicamente permanece cerrada al baño la zona de Playa Chica y algunas viviendas y apartamentos del extremo norte de Puerto Naos. El motivo por el que esta zona no es transitable es la prevención, la seguridad y el máximo control a causa de la emisión de elevados niveles de dióxido de carbono, que todavía emana esta tierra viva desde que terminó la erupción.
La zona se ha ido recuperando, sigue mejorando de forma paulatina, pero sobre todo en los bajos y garajes de esta parte de Puerto Naos todavía pueden presentarse niveles elevados de CO2.
Senderos
Los senderos afectados por la Emergencia Volcánica también están cerrados. Las coladas del San Juan, San Nicolás, los Llanos del Jable, sendero de Tacande… en definitiva, son las sendas y veredas cercanas a la zona del Volcán. No obstante siempre debes consultar el estado de la red oficial de senderos de la Palma, en tiempo real, que puedes ver a continuación:
La vida en la Palma continúa y podemos visitarla sin problema, teniendo en cuenta las particularidades anteriores. Desde TuylaPalma.com puedes descubrir la gran cantidad de lugares, rutas de senderismo y actividades que podrás realizar en la Isla Bonita a expensas del territorio más joven del planeta. Ven y… ¡Llévate la Palma!